Por: Alfonso
Castillo
hojasuelta0@gmail.com
Este Nueve de Abril, Bogotá volvió a vivir el estruendo causado
por el pueblo, cuando este se vuelca a la calle para reclamar derechos, al
igual que había sucedió hace 65 años, ante el alevoso asesinato del caudillo
liberal Jorge Eliecer Gaitán. Sin embargo las dos expresiones que tienen en
común al pueblo en la calle, tienen mensajes diferentes que es bueno destacar.
El 9 de Abril de 1948, el pueblo se volcó indignado,
confundido y desorientado a expresar su rabia por el asesinato de su caudillo,
se armaron de machetes, palas escopetas oxidadas y todo tipo de elementos,
contra los principales iconos de la dirigencia Partido Conservador y la clase
gobernante del país. Como resultado de
esta legitima acción popular, conocida como el Bogotazo, fue la ciudad semi destruida varios muertos
y centenares de heridos, y el inicio de un doloroso periodo que en la historia
oficial se denomina de la violencia que 65 años después no culmina.
El de 9 Abril de 2013, El pueblo se volcó a la calle, también
indignado, pero esta vez organizado, exigía poner fin al conflicto, el
cese bilateral del fuego, Paz con justicia social, respaldo a los diálogos de
la Habana, exigiendo a las partes NO levantarse de la Mesa de negociación, se
exigía también verdad, justicia, reparación integral, garantías de no
repetición y respeto a los Derechos
Humanos. Esta vez un millón de ciudadanos armados de banderas blancas, no causaron
ningún daño, ni un solo vidrio quebrado, no hubo saqueos al comercio, el pueblo se expreso organizado y vigoroso
realizando el “Bogotazo por la Paz”.
Esta convocatoria realizada por la Marcha Patriotica a la que
se suman centenares de organizaciones sociales y sindicales también fue respaldada
por algunos gobernantes. Demostrando que cuando el pueblo se organiza y lucha,
los resultados saltan a la vista.
Bogotá 15 de abril d 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS