Alfonso Castillo Garzón
Defensor de Derechos Humanos
Presidente de ANDAS e
integrante del MOVICE
hojasuelta0@gmail.com
Tras un largo viaje que duró 22
horas, con una breve escala en el aeropuerto chavas de Walter país, arribamos a
Beijing, china donde nos esperaban con un cartelito indicando nuestro nombre,
para llevarnos junto a los dos delegados cubanos, al hotel Howard Johnson, para
participar en el seminario internacional sobre la situación actual del socialismo la izquierda
en el momento, de camino al hotel el
viaje fue lento por el abundante flujo vehicular (hasta Trancón había), a pesar
de los varios Carriles con los que contaba la autopista por la que nos desplazábamos.
Instalados en el hotel salimos a
caminar por los alrededores, en un centro comercial que hace parte del complejo
hotelero, tras el recorrido, es difícil hacerse a la idea de que este enorme
país sea una sociedad socialista, el
comercio funciona igual que en cualquier país capitalista, y promociones,
ofertas, muchos almacenes de ropa, tecnología, comidas y supermercados, también
a las afueras varias ventas ambulantes, de comidas y curiosidades y souvenirs.
De regreso al hotel y para no
provocar trastornos en el sueño de la noche, dadas las 13:00 de diferencia
horaria entre Beijing y Bogotá, prendí la televisión y tras recorrer 70
canales, la inmensa mayoría en idioma
chino, de los cuales unos pocos estaban dedicados a deportes, musicales y noticias, el resto 80% está dedicado a
difundir programas de la cultura china a través, de películas de época, en
especial sobre la guerra con Japón, casi todas son de carácter militar, además
de algunas novelas.
En la noche asistí a una
recepción ofrecida por la academia china de ciencias sociales, a los asistentes
al seminario, un dato curioso se presentó cuando estamos en el lobby del hotel
en donde nos habían citado para asistir a la recepción y estando reunidos, en
un instante sin mediar palabra alguna el responsable del grupo salió casi
corriendo sin avisar a todos hacia dónde nos dirigíamos ni dando ningún tipo de
indicación.
En la recepción, que se realizó
en un pequeño salón donde se congregaron cincuenta asistentes invitados y
alrededor de cuatro mesas garantes sobre las cuales los meseros fueron poniendo
muchos platos con comidas de muchos y variados colores y sabores, sobre la
misma solo había para cada comensal un par de palillos chinos con los cuales
deberíamos resolver el tema del alimentación, este primer impacto, se resolvió
con dificultar pero finalmente se pudo resolver el problema, estos
alimentos fueron uno tras otros una
aventura gastronómica, pollo, pescados, mariscos, salsas, especias, sopa,
cerdo, verduras, legumbres hicieron parte del menú sabores dulces, picantes,
sazonados, agredidos una variedad tan grande como este inmenso país.
Tras una hora, regresamos a tratar
de conciliar el sueño, para poder
conllevar el día siguiente, ya aunque desperté en tres ocasiones en la noche,
finalmente fue fácil retomar el descanso, así transcurrió mi primer día en la
china.
Crónicas desde
oriente lejano (2)
Beijing de turismo
La jornada del viernes, primero de noviembre, el programa era libre,
así que programe salir a conocer me recomendaron dos sitios, el mercado de las
perlas, y la ciudad antigua o ciudad
prohibida, el primer destino para comprar souvenirs y el segundo para conocer la historia de las civilizaciones antiguas chinas.
prohibida, el primer destino para comprar souvenirs y el segundo para conocer la historia de las civilizaciones antiguas chinas.
Nos advirtieron que para ir al mercado de las perlas era necesario proveerse de la mejor disposición para negociar y regatear el precio, el mercado es una especie de “San Andrés citó”, de cinco niveles donde se encuentran, un piso para tecnología dos o tres para vestuarios, zapatos y Sedas algunas artesanías y otro para joyería. Para comprar en el lugar usted tiene que saber qué va a negociar con chinos que solo tienen 5000 años de experiencia en el arte de vender, así que la experiencia es extrema, cada vendedor poner un precio inicial de venta, generalmente diez veces superior al Valor de la mercancía, dijo un compañero cubano ponen el precio en el cielo, pero inicialmente que indica este Valor que ofrecen como gancho un descuento especial para ti el cual oscila entre el 25 y 30% de descuento y a partir de allí empieza una” puja” en la que interviene como intermediaria una calculadora, a través de la cual tu propones el nuevo Valor de compra, es de anotar que en esta negociación uno es quien lleva todas las de perder básicamente por dos razones primera, estas negociando en una país que no conoces, tampoco tienes manejo claro del Valor de equivalencia de la moneda local, y te encuentras bajo una presión ejercida por el vendedor el cual te toma el brazo de alarmante insiste para que compre con la consigna que ellos tienen seguramente de que ninguna persona que se arrime a un negocio se va sin comprarles, así aunque al final tenga la sensación de haber hecho un buen negocio siempre habrás perdido, porque finalmente es necesario recordar que estás comprando mercancía, fabricada en china, que generalmente es de contrabando, baja calidad, porque éstas la realidad lo que allí se venden son productos manufacturados bajo la etiqueta hecho en china.
Posteriormente, caminando dos
kilómetros desde el hotel y hasta la plaza Tiananmen, por una avenida quizá la
más grande de beigin de seis Carriles para cada sentido de la vía y recorriendo
gigantescos edificios públicos, hoteles entre otras edificaciones cómo se llega
a la gigantesca plaza Tiananmen, la cual puede ser considerada como la plaza
central más grande del mundo, en el recorrido es fácil percatarse del problema
de la contaminación ambiental la cual impide la visibilidad más allá de un kilómetro pero especialmente
están los olores que de cuando en cuando en el recorrido te encuentras los
cuales son insoportables..
La plaza Tiananmen, que a la vez
sirve de que portal de entrada a la ciudad prohibida estaba repleta de turistas
especialmente orientales tantos que no permitían distinguir la presencia de
otros extranjeros.
A las dos de la tarde, hora de inicio del recorrido la ciudad estaba
oscura como si fueran las cinco o seis de la tarde, este es el efecto de la contaminación, en un
principio se cree que se trata de neblina pero realmente es de polución, en lugar está repleto de personas
que te ofrecen acompañamiento como guías, fotografías y unas cantidad de
ofertas las cuales no se logran entender
pero en todo caso es el intento de capturar tu atención y seguramente ofrecerte
algún tipo de productos hubo ofertas en la visita.
La entrada a la ciudad prohibida está presidida por una
gigantesca foto del líder de la revolución cultural china Mao tse tung, para el
ingreso a la ciudad hay que comprar un tiquete de aproximadamente 40 yoan es un
equivalente a unos diez dólares, la ciudad prohibida es una fortificación
longitudinal de carácter militar en la que se albergó la realeza china de las
dinastías desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing. Construido en quince años entre 1406 y 1420, fue la
habitación de los emperadores durante 500 años en el siglo xv, la edificación
ocupa un área de 720000 m², y está compuesta de 980 construcciones palaciegas,
con sus respectivas plazas de armas y
jardines, rodeada de un foso de
agua, y dada su magnitud y esplendor fue
declarada en 1987 patrimonio cultural de la humanidad.
Mi
recorrido tardó aproximadamente 3 horas, hecho con celeridad y ocupando mes
solamente de distinguir y fotografiar la nave central de la de la ciudad, en el
recorrido se va entrando uno entre edificaciones plazoletas edificaciones
plazoletas hasta llegar a la casa del emperador la cual cuenta con jardines, un
poso particular, por razones de conservación o se permite el ingreso a ninguna
de las edificaciones, los visitantes sólo transitan a lo largo de la nave
central generalmente. Las construcciones y plazas están llenas de detalles
ajenos diseños, especialmente figuras de animales, algunos domésticos y otros
surgido de una gran imaginación, como una tortuga con cabeza tipo dragón,
también ubicada en grandes vasijas metálicas, toda la construcción es en
madera, con incrustaciones en herrería.
Una visita
adecuada al lugar requeriría un mayor
tiempo, el cual en esta ocasión no disponía, saliendo de la ciudad y al
traspasar una calle soma se ingresa pagando dos yuanes, a una colina con un
poblado bosque, en el ascenso que dura unos cinco minutos se encuentra una gran
estatua de buda en un palacete central, construido en madera el cual entre
otras cosas se sitúa en el centro geográfico de la ciudad de pie y sin,
simétricamente a esta construcción se encuentran dos edificaciones más pequeña
diseñadas también en madera tipo palacio detrás de estas en la parte baja de la
colina hay más construcciones las cuales no hubo tiempo para visitar.

Desde lo
alto del templo, se divisa parte de la ciudad perdida, la que no es posible
Visibilizar plenamente por la nube de contaminación, a lo que se sumó una
llovizna que acompañó todo el recorrido.
A la salida
del recorrido y al igual que había sucedido en el ingreso hay decenas de
personas ofreciendo servicio de transporte en unas pequeñas bicicletas o moto
carros, la oferta es asfixiante al punto de molestar.
Estas dos
experiencias completaron el único día en que se pudo realizar actividad de
reconocimiento de la ciudad, que sin embargo fueron una buena oportunidad de
conocer algo de la milenaria cultura china.
Durante los
cuatro días de permanencia en china, todos los días hubo oferta gastronómica
china, tanto en el hotel Howard Johnson, como en las dos invitaciones a la de
la academia china de ciencias sociales a restaurantes típicos chinos, debo
decir que el sazón es delicioso, han variado en texturas, colores y sabores, en
una dieta conformada por verduras combinadas de distintos tipos de carnes
especialmente pollo, es cierto, pescados, mariscos, no parecieron y el perro,
ni el gato, ni culebra, ni insectos, ni ranas, ni ratones, y sí estuvieron
presentes en todo caso sabían delicioso, también hace parte de las dietas
abundantes hortalizas, lechugas apio, y otras tantas desconocidos para
nosotros, el picante y es parte importante de la alimentación, pareciera que
los hay de diversas clases, también hay sopas de cereales, verduras arroces
preparados de muchas formas. Las bebidas tradicionales no las conoce y, no
hacen parte de la oferta sólo parece bien la coca-cola, la fanta, el spray,
cervezas. En todo caso siempre la comida fue abundante, variada y muy deliciosa