Alfonso Castillo Defensor de derechos humanos Afiliado Unión Patriótica
Un año después de la derrota del plebiscito del 2 de Octubre de 2016, en el que una poderosa caterva de la élite política del país, le aposto a impedir el avance del acuerdo de paz y poner fin a la guerra, y logro consolidar una matriz de opinión que hoy continúa saboteando cada desarrollo de la construcción de la paz.
Después de ese oscuro día, la voluntad de los sectores democráticos logro salirle al paso a este impase y finalmente se firmó un nuevo acuerdo de paz, el 24 de noviembre en el teatro Colon en Bogotá, que se convierte en un importante instrumento para derrotar la guerra, y abrir el camino para impulsar transformaciones democráticas para un nuevo país.
A partir de ese momento, el país ha asistido a una larga lista de hechos que dejan ver claramente dos situaciones que explican la complejidad de este proceso que se ha dado en llamar la implementación de los acuerdos: De un lado una guerrilla, con todo el co…
Un año después de la derrota del plebiscito del 2 de Octubre de 2016, en el que una poderosa caterva de la élite política del país, le aposto a impedir el avance del acuerdo de paz y poner fin a la guerra, y logro consolidar una matriz de opinión que hoy continúa saboteando cada desarrollo de la construcción de la paz.
Después de ese oscuro día, la voluntad de los sectores democráticos logro salirle al paso a este impase y finalmente se firmó un nuevo acuerdo de paz, el 24 de noviembre en el teatro Colon en Bogotá, que se convierte en un importante instrumento para derrotar la guerra, y abrir el camino para impulsar transformaciones democráticas para un nuevo país.
A partir de ese momento, el país ha asistido a una larga lista de hechos que dejan ver claramente dos situaciones que explican la complejidad de este proceso que se ha dado en llamar la implementación de los acuerdos: De un lado una guerrilla, con todo el co…