jueves, 4 de septiembre de 2025

Álvaro Uribe: Positivo PARA culpable.

Alfonso Castillo Garzon

Defensor de los derechos humanos

hojasuelta0@gmail.com



El 28 de julio del 2025 debe ser marcado, como un día en el que la dignidad, la valentía y la justicia se convirtieron en una luz de esperanza para miles y miles de víctimas del paramilitarismo,  el fallo condenatorio a 12 años, por  “engañar la justicia y sobornar testigo en proceso judicial”,  es un episodio de gran trascendencia para la historia jurídica y política de Colombia, tras un largo proceso judicial que inició desde el año 2014,  el expresidente Álvaro Uribe después de muchas trampas, amenazas, renuncias, prescripciones y audiencias, es declarando culpable, que lo convierte en el primer ex presidente Colombiano, condenado por violar la ley y cómo lo dejó sentenciado la jueza, “Todos somos iguales ante la ley y “el poder judicial existe para recordar que nadie está por encima de ella” y para referenciar la significación que tiene juzgar a un hombre con el poder que tiene Álvaro Uribe manifestó "el derecho no puede temblar frente al ruido, y la justicia no se arrodilla ante el poder"   


La larga e inédita lectura del sentido del fallo, realizada por la jueza Sandra Heredia deja ver la cantidad de hechos que fueron analizados y como cada uno de ellos, fue sustentado en derecho, para, finalmente proferir la condena de 12 años en prisión domiciliaria  y aunque algunas personas han planteado,  que se trata de los hechos menos graves cometidos por el expresidente,  el fallo condenatorio en primera instancia, constituye un gran paso en la búsqueda de la verdad y la justicia que miles y miles de víctimas y organizaciones de Derechos Humanos, han venido exigiendo desde hace años  y se constituye en un aliento para continuar la lucha por llevar a los tribunales judiciales empresarios, políticos y militares, que han sido señalados como determinadores de hechos criminales y promotores de la guerra interna que ha vivido el país, señalados de patrocinadores y tener vínculos con el paramilitarismo de ayer y de hoy,  pero que hoy continúan libres,  promoviendo discursos de odio, guerra  estigmatización y seguramente está comprometidos en los intentos de desestabilización del gobierno popular de Gustavo Petro.


Finalmente este proceso ha permitido conocer también gestos dignos de ser destacados:


En primer lugar, reiterar el papel jugado por la persistencia y dignidad representada en miles de víctimas que durante décadas han demandado que se haga justicia frente a los crímenes cometidos en el marco de una política que auspició el paramilitarismo y los crímenes de estado. También poner en alto, la integridad  de mujeres empoderadas y preválidas del derecho y la justicia,  como, la jueza Sandra Heredia y la fiscal Marlene Orjuela, quienes soportaron todo tipo de presiones y expresiones de patriarcalismo, y amenazas a su integridad. Y no menos importante felicitar la persistencia, serenidad y dignidad que durante todo este proceso mantuvo el senador y compañero Iván Cepeda que siempre confió en la justicia y mantuvo la lucha por las garantías del derecho a la verdad.


5 de agosto de 2025 


Otros artículos

https://hojasuelta0.blogspot.com/2025/08/transformar-la-impotencia-en-denuncia-y.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS

Álvaro Uribe: Positivo PARA culpable.

Alfonso Castillo Garzon Defensor de los derechos humanos hojasuelta0@gmail.com El 28 de julio del 2025 debe ser marcado, como un día en el q...