Despertar de la historia.
Luis Alfonso Castillo Garzon
Por muchas razones Colombia está asistiendo a un momento histórico de su historia política y social, un elemento central de esta coyuntura política, gira inexorablemente en torno al nombre del presidente de la república, Gustavo Petro elegido democrática y constitucionalmente en junio de 2022.
Entorno de su gestión, los medios masivos de desinformación en Colombia han hecho causa común para impulsar una acción desestabilizadora, fundamentada en la calumnia, ocultamiento de la gestión gubernamental, la ridiculización de cada acción del gobierno y en todo caso una ofensiva propagandística que intenta mostrar al presidente el gobernante más nefasto de la historia del país. Detrás de esta campaña están los sectores de la clase política tradicional identificados con una ideología de derecha y de ultraderecha, que han sentido desde el momento de la llegada del gobierno popular y progresista amenazado los privilegios económicos y políticos construidos por ellos mismos durante 200 años que han gobernado el país, Valiéndose para ello de la violencia, la corrupción, la falsificación de la historia y la manipulación al pueblo Colombiano.
Y es justo en este momento que vale la pena la pregunta que deben realizar los sectores populares, ¿Qué es lo que ha hecho este gobierno que causa tanta molestia de los sectores por siempre poderosos del país? Las respuestas están claras: 1. Petro levanta un proyecto político que no reproduce, ni favorece los privilegios de las élites, 2. Este gobierno popular se esfuerza por restablecer derechos que fueron quitados con el uso de la fuerza y la violencia a la hora de establecer el modelo económico neoliberal, 3. Este modelo progresista de gobierno habla de soberanía, de la protección de los recursos naturales, pero sobre todo se coloca del lado de la justicia y el derecho a la verdad, desenmascarando las élites, que estuvieron históricamente vinculadas a la corrupción, el narcotráfico, la violencia y el sometimiento a los intereses de empresas transnacionales y países “poderosos”. 4. Gustavo Petro se apoya en el pueblo apela al poder Constituyente que él encarna, de acuerdo al más profundo espíritu democrático establecido en la Constitución Política de Colombia, 5. Las élites no quieren la continuidad de un proyecto político, que les quita privilegios, forjados ilegalmente cuando controlaron todas las ramas del poder político en Colombia.
Y en este sentido, parafraseando el proverbio popular “Cuando los perros ladran es porque avanzamos”, Hoy, el papel de los sectores progresistas democráticos y revolucionarios es no hacerle el juego a los sectores de la ultraderecha y de la derecha, que pretenden por la vía de descalificar el gobierno popular, para recuperar el poder político, que perdieron cuando el pueblo movilizado exigía cambios profundos en el quehacer de la política en el país, cambios que han intentado concretarse y a los cuales se ha opuesto ferozmente la corrupta clase política colombiana. La tarea entonces es seguir, en medio de las adversidades, fortaleciendo la organización popular, elevando el nivel de conciencia política, aumentando la movilización política demandando la ampliación y profundización de los cambios y la recuperación de los derechos perdidos por la violencia y ampliar a nuevos escenarios los derechos sociales y económicos que se requieren para la dignidad.
Para ese propósito, se requiere fortalecer la unidad política de los sectores alternativos en Colombia, promover una campaña electoral que permita en marzo del 2026 elegir un congreso con 55 senadores y 86 representantes a la cámara, que sean el soporte legislativo y hagan posible la reformas sociales, que durante el primer proyecto el gobierno popular fueron aplastadas por las mafias que desde el congreso, sabotearon sin discutir las reformas propuestas por el proyecto del cambio. Así mismo, impulsar una campaña política de respaldo a Iván Cepeda, elegido en la consulta popular para ser el precandidato de los sectores democráticos, comprometidos con la continuidad del proyecto transformador, Iván representa la dignidad, la lucha consecuente por la paz, la exigencia del lado de las víctimas del conflicto armado de la justicia y la verdad, la coherencia y consecuencia con un proyecto político que es parte de la demanda popular, que necesita y espera que los cambios que se requieren se materialice en mejorar las condiciones de vida cotidiana del pueblo Colombiano.
Bogotá, 5 de noviembre 2025
Historia de Colombia contada como debe ser!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS