Alfonso Castillo
Garzon
Defensor de
Derechos Humanos
+57 3102125193
twitter:@castilloalfo
skipe: hojasuelta1
En nuestro país han establecido días
para conmemorar o celebrar todo tipo de situaciones y homenajes, Así; Se celebrar
el día de la secretaria, del Carpintero y zapatero, se conmemora el día de los
amigos y de los niños y niñas, incluso se conmemora con justo reconocimiento el
Día Internacional de la lucha de las mujeres el 8 de marzo y también el día
internacional de los trabajadores el 1 de Mayo y el día de la dignidad de las
víctimas el 9 de abril,  con todo esto,
me he visto animado a proponer que se conmemore a partir de este año, el “1 de abril como el día nacional del
cinismo”
El diccionario define cinismo cómo  “Persona que se  comporta mal, sin avergonzarse, ni disimularlo”
Cómo es de público conocimiento, el
primero de abril el expresidente Uribe y algunos de sus secuaces, están
convocando  una jornada nacional de
protesta contra la corrupción, así mismo el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa
en otro de sus despropósitos de gobierno ha declarado que a partir del 1 de
abril aumenta la tarifa del servicio de  Transmilenio
y sistema integrado de transporte de Bogotá.
De qué otra manera podría denominarse
sino de descarado, una marcha convocada por toda clase de delincuentes, entre
los que se encuentran, paramilitares confesos, funcionarios que se robaron el
erario público, utilizaron los cargos para beneficios personales y familiares y
desde el poder ejercieron todas suerte de prácticas criminales para beneficiar
a sus amigos y cómplices, los cuales se encuentran privados de la libertad,
justamente por haber sido encontrados responsables de tales prácticas
delincuenciales.
Es justo denominar cínico a un
gobernante, que cuenta con los más bajos niveles de popularidad entre la
ciudadanía,  que se atreve a aumentar las
tarifas de un servicio público de transporte, que es pésimo. Transmilenio y el SITP
  son un auténtico robó a la ciudadanía,
su servicio tanto en la frecuencia de despachos,  como en la calidad del transporte que se
ofrece es muy malo. Al mismo tiempo que se favorece con un sistema de
contratación a la empresa privada, mientras, qué el compromiso del distrito es
asumir todos los costos de la operación y el desarrollo de la actividad
empresarial.
Claro que hay justeza para protestar
por la corrupción que se da en el país y en el distrito capital, pero esta protesta
no puede ser liderada, ni más faltaba, por quienes han demostrado claramente su
efectiva participación en prácticas de corrupción. Lo que le corresponde al pueblo
indignado es organizar protestas sistemáticas de movilización ciudadana, qué expresen
la inconformidad con el desgobierno y la desfachatez. Es la hora de derrumbar a
los falsos Mesías, es la hora de dar  un
aviso contundente a los gobernantes que se alejan de los intereses sociales y
populares para favorecer a unas pequeñas minorías.
El pueblo colombiano NO puede salir a
las calles este 1 de abril, a respaldar una marcha contra la corrupción liderada
por los ladrones, ese día en cambio es para que organizar y fortalecer procesos
de educación popular y resistencia ciudadana, es un día que se puede aprovechar
el favor de la construcción de la paz con justicia social, que puede ser aprovechado
para realizar jornadas masivas de recolección de firmas para el proceso de
revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa. Deberíamos aprovecharlo para agitar a
través de las redes sociales la declaratoria del “1 de abril como el Día
Nacional del cinismo”.
Bogotá 30 de marzo 2017.



 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS