…De las formas varias formas de participación ciudadana
establecidas en la constitución y los reiterados
llamados del presidente Petro a la acción popular, LA CONSULTA POPULAR , es la apelación a la participación al constituyente primario, la BASE DE LA DEMOCRACIA
Alfonso Castillo Garzon
Defensor de los Derechos Humanos
Durante los casi tres años del gobierno de Gustavo Petro en distintos momentos ha hecho el llamado y la convocatoria a la participación y empoderamiento político del pueblo, para tomar decisiones sobre los asuntos que le competen. De esta manera el presidente en algún momento invocó la movilización de los colombianos para respaldar la presentación de las propuestas de reforma constitucional, a la salud ,al trabajo y a las pensiones, y lo hizo exaltando el poder popular y reconociendo el Poder Constituyente que tiene el pueblo a la hora de hacer los cambios que se requieren para garantizar el acceso pleno a los derechos fundamentales.
Posteriormente invocó la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en el mismo sentido, en múltiples ocasiones, y tal vez asaltando la iniciativa y la autonomía de las organizaciones populares y sociales, el presidente Gustavo Petro en su “afán” de garantizar la participación del pueblo en los asuntos que le son de su incumbencia de nuevo ha convocado la movilización popular para respaldar el espíritu de la reformas que están comprometidas tanto en la campaña electoral, como en el programa de gobierno y en el Plan Nacional de Desarrollo, todo esto, tratando de interpretar el clamor popular, expresado en decenas de movilizaciones sociales, realizadas en los últimos 15 años y particularmente en el denominado “estallido social” en el año 2021.
También se está invocando en los últimos discursos del presidente, ante miles y miles de ciudadanos que acuden a su convocatoria a establecer a lo largo y ancho del país, la conformación de cabildos abiertos, de nuevo para escuchar la voz de la ciudadanía sobre sus problemas y construcción de alternativas de solución.
Igualmente, acudiendo a este mismo espíritu de dar, como casi nunca se ha presentado en la historia política de Colombia, vocería y participación efectiva al pueblo, se ha invocado la figura de la consulta popular, en respaldo ciudadano a la reforma laboral, miserablemente hundida por la negligencia de un congreso que prefirió garantizar los privilegios de los grandes grupos económicos, antes que otorgar garantías al disfrute de los derechos de los colombianos y de esta manera se negaron a discutir la reforma laboral en el congreso y posteriormente ante una primera convocatoria del presidente Gustavo Petro, el 1° de mayo presentando la propuesta de consulta popular, también fue hundida, esta vez apelando a trampas y mentiras en el procedimiento de la votación.
Todas estas voces y llamados del presidente de la república, exhortando la participación ciudadana y alentando el empoderamiento para ser actor de primera línea en las transformaciones que le competen, hacen parte como lo hemos mencionado, de un escenario inédito en la historia política reciente del país, tal vez realizado en algún momento con mucha potencia por el caudillo Jorge Eliecer Gaitán, sin embargo, hay que destacar que en esta ocasión el presidente Petro, lo hace investido de la figura de presidente de la república y ha mencionado en repetidas ocasiones que él es apenas un empleado, un mandadero del pueblo, qué es este quien en últimas de cuentas, debe decir qué es lo que hace el gobernante.
Además, el presidente Gustavo Petro, ha realizado durante este periodo, reiterados llamamientos y esfuerzos para convocar la unidad nacional a través de una convocatoria al “acuerdo nacional” al que, se convocaron a todos los partidos y líderes políticos de la denominada oposición, sin embargo, estos llamados no fueron atendidos adecuadamente, y cuando algunos de ellos lo hicieron, fue sólo, para acceder a posiciones burocráticas en el gobierno, pero esto no se tradujo en el respaldo de los parlamentarios de esos partidos políticos a las reformas presentadas para la discusión en el congreso, lo que hubo fue maniobras, apelando al reglamento del congreso, pero nunca se discutieron las reformas, se acudió a los micrófonos para falsearlas, y construir un relato de miedo e intimidación, si estas, eran aprobadas, pero nunca acudiendo al escenario democrático del congreso de la república y en ese sentido los parlamentarios faltaron a su deber con la democracia.
Ahora ha sido convocada nuevamente y por decreto la consulta popular que contiene 12 preguntas, referidas ellas, a los elementos sustanciales de la reforma laboral hundida en el congreso, y ahora a pesar de un trámite en el congreso de la república que discute la revivida reforma laboral, es necesario señalar, que esta, no respeta el espíritu de la reforma original presentada por el gobierno, y más bien se trata de cambios accesorios que le hacen un esguince a la reforma laboral que realmente requiere el país.
Por esta razón el gobierno apela de nuevo, a la participación decidida del pueblo, para que a través de este mecanismo, se recuperen derechos arrancados por 30 años de modelo económico neoliberal, que no ha sido cosas distintas que la precarización del trabajo al mismo tiempo que la creación de nuevas formas de explotación laboral de la que únicamente se benefician los capitalistas. Esta es entonces una oportunidad para que desde los sectores progresistas y alternativos se impulse una potente campaña pedagógica que le explique al pueblo la importancia de participar en este mecanismo democrático, pero sobre todo, para que se siga construyendo el poder popular que ahora necesita convertirse en poder constituyente.
A este punto, es bueno reflexionar sobre este gran temor que tienen los grupos económicos y las élites que se han beneficiado de la explotación de los trabajadores durante todos estos años acrecentando sus riquezas y aumentando su poder político mientras el pueblo trabajador, continúa asistiendo a contratos basura, a largas jornadas laborales y la negación sistemática de derechos laborales, que hacen parte de la normatividad nacional e internacional pero que las clases más poderosas vulneran cada día. Parte de esta reflexión tiene que llamar la atención sobre el gran temor de las élites tienen a que el pueblo se exprese a través de las urnas como un mecanismo constitucional y democrático por excelencia, ese temor puede estar asociado a varios fenómenos: a) Reconocen en el presidente Petro a un líder capaz de convocar a su pueblo y lo han visto con los tremendos niveles de sintonía y respaldo en cada convocatoria que realiza b) Las élites tienen temor, ante un pueblo que se levanta para exigir el restablecimiento de derechos y luchar por la ampliación y conquista de nuevos derechos en la vida de la dignidad y el respeto c) Han comprendido las élites, que ya no es posible manipular fácilmente a la opinión, que las mentiras y el discurso de miedo ya no son suficientes para paralizar el pueblo, y por eso tienen tanto temor de permitir que el pueblo se exprese a través de las urnas, si no tuviesen este temor, con toda seguridad respaldarían la consulta popular y confiarían en el triunfo para derrotar también por las urnas al presidente Petro. Sin embargo, tienen la sospecha las élites que esta vez el pueblo acudirá masivamente a respaldar una iniciativa, que claramente ha quedado en evidencia durante este periodo, favorece a los sectores trabajadores.
Finalmente reiterar el llamado, este es un momento trascendental en el que se juegan los derechos de los trabajadores, y el escenario constitucional y democrático al que ha convocado el presidente Gustavo Petro es el mecanismo más válido para la participación popular, por ello, es importante respaldar esta convocatoria convocar masivamente al pueblo colombiano a salir a las urnas y expresarse democráticamente, no comerle el cuento a los discursos de los medio masivos de desinformación que son la voz de los siempre poderosos. claramente no se trata de un acto dictatorial, al contrario lo que se está convocando al pueblo para que se exprese por canales democráticos y políticos. Estas son en últimas, las voces del sujeto político denominado pueblo soberano.
Bogotá, junio 15 de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS