viernes, 10 de diciembre de 2021

Hay sumas que restan.

La unidad más amplia pero con criterios de dignidad y respeto

  

Por: Luis Alfonso Castillo Garzón

Defensor de los Derechos Humanos


Estando a pocas horas del cierre de la inscripción de listas para el senado de la República y la cámara de representantes el pacto histórico tiene que reafirmar su compromiso ético político, y sobre todo ser consciente qué el respaldo ciudadano que hoy se manifiesta en torno a la propuesta de darle un viraje a la política colombiana, no se puede defraudar aceptando en las listas, nombres de personas o colectividades que están estrechamente vinculados y relacionados, la clase política corrupta, o comprometidos en situaciones de violaciones a los Derechos Humanos, porque llegada de este tipo de personajes antes que sumar restan respaldo y prestigio al proyecto ético y político que debe consolidarse alrededor del pacto histórico, y no es cuestión de sectarismo, ante todo ser consecuente con lo que en la calle, en las jornadas de indignación ciudadana la gente ha expresado total repudio a las violaciones a los derechos humanos y a la continuidad de la política expresada entre otros aspectos en la corrupción de la clase política.


El bien supremo de salvar la vida y brindarle al país la posibilidad de poner freno a la continuidad del proyecto criminal Uribista en el país, son los objetivos con los cuales el muchos sectores sociales y alternativos han tomado la decisión de construir el Pacto histórico, estos aspectos constituyen un compromiso ético qué se colocan del lado del clamor nacional, que está harto de violencia, corrupción, e impunidad encarnada en el proyecto neofascista del Uribismo.

En este sentido debemos rechazar cualquier pretensión de que el Pacto Histórico sea asaltado por personas que han estado fuertemente comprometidas con el desarrollo de la violencia, la corrupción, el paramilitarismo o hayan cohonestado con el discurso qué alentó y desarrollo dichas prácticas tal como sucedió hace algunos días pero qué es solo el ejemplo de lo que puede pasar si no prima el imperativo ético político.

El propósito de fortalecer el proyecto el Pacto Histórico, promoviendo acercamientos y diálogos con personas cómo el ex alcalde de Medellín Luis Pérez, antes que sumar, restas. Luis Perez quién cuando menos tiene una gran responsabilidad en el desarrollo de la Operación Orión en la ciudad de Medellín en el año 2002, la cual fue parte de la estrategia con la que las fuerzas militares y la alianza del paramilitarismo antioqueño, respaldado por sectores de la élite gobernante, lanzaron una ofensiva criminal contra la población civil, que provocó, el asesinato, desaparición, tortura y desplazamiento de miles de personas de las comunas de Medellín hace ya 19 años, crímenes que se encuentra en la más completa impunidad, de ese hecho está hoy uno de los cementerios más grandes del país, como lo es el denominado la "escombrera" símbolo de dolor y tristeza para las víctimas de estos crímenes que sin duda son crímenes de estado.

Lograr el objetivo propuesto por el Pacto Histórico, debe hacerse manteniendo el compromiso ético, respetando los derechos de las víctimas de los crímenes en su contra, y manteniendo la coherencia de construir una nueva sociedad, sin arrastrar  a ella a quiénes fueron parte de lo que hoy quiere cambiarse. Unidad más amplia sí pero respetando criterios mínimos de coherencia dignidad y respeto. En la unidad contra el Uribismo y por un nuevo país. No todo vale.

 

Bogotá 10 de diciembre 2021


P.E. Hoy en el marco de la conmemoración del día internacional de los derechos humanos, tenemos que señalar que da mucha indignación, que el gobierno de @IvanDuque, continua haciendo como si en el país no pasara nada, cuan las cifras de asesinatos y amenazas a lideres sociales,  firmantes del acuerdo de paz, y el desplazamiento interno siguen al alzo, como lo ha señalado un reciente informe de N.U. que manifiesta un aumento del 189% en las cifras de desplazamiento interno, gracias a la persistencia de la guerra interna y el conflicto armado, que pareciera ser la única política efectiva y funcional de este gobierno. y eso solo para hablar de derechos básicos como la vida o la integridad, porque en otros aspectos la situación no es mejor 

 

 

 

 

 

 

3 comentarios:

  1. Así es. La coherencia en los discursos y la congruencia entre lo que dice y se hace. El Pacto Histórico es una necesidad para cambiar, de verdad, la historia de Colombia. Un imperativo ético. Luis XV le decían cuando fue Alcalde de Medellín. Porque se sabía que sin el 15% no había contrato posible. Aquí Samuel VIII todavía está en las caballerizas por 7% menos. Una cosa de hablar con los voceros de lo distinto para cerrar la oscura noche y otra muy distinta que puedan "representar" lo que debe cambiar. La vida no se negocia, sería un chantaje.

    ResponderEliminar
  2. Así es. La coherencia en los discursos y la congruencia entre lo que dice y se hace. El Pacto Histórico es una necesidad para cambiar, de verdad, la historia de Colombia. Un imperativo ético. Luis XV le decían a este personaje cuando fue Alcalde de Medellín. Porque se sabía que sin el 15% no había contrato posible. Aquí Samuel VIII todavía está en las caballerizas por 7% menos. Una cosa de hablar con los voceros de lo distinto para cerrar la oscura noche y otra muy distinta que puedan "representar" lo que debe cambiar. La vida no se negocia, sería un chantaje.

    ResponderEliminar
  3. De acuerdo. Además, cuando fue Alcalde de Medellín se conocía como Luis XV, por el 15% sin el cual no había contrato oosible. En Bogotá Samuel VIII por 7% menos sigue en las caballerizas. Y muestra un defecto que también es tradicional de nuestra izquierda,poner el énfasis de la unidad hacia arriba y a la derecha y no, como debe ser con la confianza puesta hacia las bases y la izquierda. Lo cual es de no creer luego del memorable estallido social, particularmente urbano, del 2021.

    ResponderEliminar

POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS

Álvaro Uribe: Positivo PARA culpable.

Alfonso Castillo Garzon Defensor de los derechos humanos hojasuelta0@gmail.com El 28 de julio del 2025 debe ser marcado, como un día en el q...