Consideraciones generales al tema de los
incentivos (garantías/condiciones compensatorias) a la participación
Por: Alfonso Castillo
Asociación nacional de ayuda solidaria
ANDAS.
Integrante mesa nacional de victimas
espacio transitorio
Correo. hojasuelta0@gmail.com.
Consideraciones generales
En este tema de los
incentivos debe entenderse de mejor manera como las garantías que proporciona
el estado colombiano para que las organizaciones puedan participar en todo el
proceso deliberativo en las fases de implementación de la ley de víctimas, es
decir se trata de los apoyos o condiciones que se proporcionan para qué
organizaciones y su representantes puedan participar en óptimas condiciones en
los espacios de representación, establecidos en la ley, y más aún, en los
espacios que se requieran para el impulso de fortalecimiento del proceso de
consolidación de cada una de las mesas.
En este sentido las
garantías en primer lugar y dado las condiciones de vulnerabilidad en las que
se encuentran las víctimas deben ser las que permitan la seguridad, la
protección y la prevención de todo los factores de riesgo que rodean la
actividad de los líderes de la organizaciones de víctimas en todo caso de los y
las defensoras de los derechos humanos.
Un segundo momento
de las garantías están asociadas al tema político es decir la disposición de
las autoridades a promover y respaldar con un conjunto General de reglas y
normas la participación auténtica y efectiva de las víctimas en un determinado
proceso
El tercer grupo de
garantías tienen que ver con los aspectos materiales, es decir las condiciones
que se proporcionan a las organizaciones y a los individuos Que la representan
para poderse movilizar, en contra las condiciones adecuadas para concentrarse
en el buen desempeño de la labor asignada, esto incluye la tranquilidad que
proporciona el tener asegurado los medios mínimos económicos para el bienestar
del grupo familiar que está a su cargo.
Este tercer grupo de
garantías suponen para el individuo y de acuerdo las experiencias que hemos
adquirido en el proceso organizativo de las víctimas del crimen del
desplazamiento alguno riesgos, y proporcionar auxilios económicos por la
participación, puede generar actos de corrupción, burocratismo, favoritismo y
la tendencia a perpetuarse en el cargo de representatividad, e incluso propensión
a la cooptación, en tal sentido son las organizaciones las que deben controlar
que estos apoyos no desvirtúen la labor de la representación.
Por esta razón es
necesario que las garantías a la representación en lo que tienen que ver con
los aspectos de seguridad, garantías políticas y materiales están pensadas y
centradas no en el individuo que representa sino en la organización que delega
esta actividad en uno de sus integrantes.
Condiciones generales para el reconocimiento de las garantías
económicas o materiales
Se reconocerá a
posterior un apoyo económico a las organizaciones de los representantes de las
víctimas en los escenarios de representación en los ámbitos municipal,
departamental, nacional, este reconocimiento hoc ciudadana en auxilio los
materiales entre uno y dos salarios mínimos mensuales para el caso de los
representantes de las mesas municipales, 2 y 3 salarios para el representante
de las mesas departamentales y 6 salarios mínimos legales mensuales vigentes
paro representantes de la mesa nacional de víctimas.
Para obtener este reconocimiento
a las organizaciones deberán demostrar su funcionamiento y actividad en
mediante informes escritos, actas de las reuniones, registros de asistencia,
plan de trabajo, y rendición de cuentas sobre el manejo transparente de los
recursos, no solamente de los asignados como garantías, sino en General, sobre
todo los recursos que maneja la organización.
Las garantías a la
participación, deben en todo caso estimular la participación efectiva y
significativa, la cual se comprobará no sólo con la participación en reuniones
sino con la presentación de informes, propuestas, elaboración de
pronunciamientos, participación en reuniones de rendición de cuentas de las
organizaciones, entre otras.
Incentivos al fortalecimiento organizativo
Se crearán con
cargo a los recursos del estado programas de fortalecimiento organizativo:
creación de organizaciones, desarrollo, cualificación y funcionamiento
(establecimiento de planes de trabajo, manejo contable, rendición de cuentas,
continuidad y sistematicidad de las reuniones, elaboración de documentos,
publicaciones, toma democrática decisiones, funcionamiento de juntas directivas
y asambleas)
Este programa de
fortalecimiento organizativo contará con presupuesto anual de los respectivos
entes territoriales con montos establecidos de la siguiente manera:
Municipios entre 50
y 100 millones de pesos
Departamento entre
100 y 500 millones de pesos
Nación entre 1000 y
2000 millones de pesos
La ejecución de
estos presupuestos se hará mediante convocatorias públicas orientadas a la
adjudicación de subvenciones para promover la formación, el fortalecimiento y
divulgación de las organizaciones de víctimas. Estos presupuestos deberán
otorgar se para varias convocatorias y en ningún caso se podrá adjudicar a una
sola organización y ninguna organización podrán beneficiarse de dos
convocatorias continuas, en todo caso la adjudicación será para organizaciones
que cumplan con los mínimos de ley.
Un máximo de 20% de
este presupuesto será ordenado por la respectiva mesa y será usado para
promover consultas, capacitaciones generales, participación en eventos,
elaboración de material didáctico, promoción de la organización de víctimas.
Comentarios al borrador de protocolo presentado por la
unidad para la atención y reparación integral a víctimas:
Sobre los
incentivos generales positivos página 59 se debe cambiar al término de 4 años por un año prorrogable a otro la
conformación de un equipo de 6 y no 4
profesionales de distintas disciplinas que brinde apoyo a la mesa. Para
el caso de las mesas municipales y se dispondrá de al menos un profesional de
apoyo técnico a la mesa respectiva y para el caso de la mesa departamental se
dispondrá de al menos dos profesionales que vender apoyo técnico el pago de
estos profesionales corresponderá al presupuesto del respectivo entre
territorial.
Página 60 literal c
. Se propone que el reconocimiento de una ayuda económica no sea los líderes
sino a las organización de estos líderes.
Pagina 61 literal l
se garantizará un subsidio de alimentación y transporte……
Incentivo generales negativos
Se propone agregar
el literal c …. Se sancionará con anotaciones a las hojas de vida y con
consecuencias para futuras vinculaciones y contratos con el estado a
funcionarios y representantes de las víctimas que desvíen recursos, promoverán
prácticas de intolerancia o exclusión, promuevan amenazas, o comprometidos en
hechos de corrupción, incluso podrán tener consecuencias efectos penales.
El caso de la mesa transitoria
De manera especial
se otorgará un apoyo económico a las organizaciones de cada uno de los
representantes de la mesa de victimas espacio transitorio de un Valor de 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes,
por única vez y por todo el periodo de tiempo de la existencia del espacio
transitorio, este apoyo se entenderá como una garantía para el trabajo en las
mesas de victimas y será cancelado de la siguiente manera: un primer pago el 15
de diciembre y otro el 15 de febrero los cuales se pagarán previa presentación
de cuenta de cobro de la organización firmada por la totalidad de los miembros
de la junta directiva según aparezca en la cámara de comercio o en el acta de
constitución presentada al momento de la inscripción, igualmente se adjunta la
a la cuenta de cobro un informe de actividades del representante en el espacio
transitorio de víctimas.
Este reconocimiento
se otorgará de la misma manera a los representantes elegidos para cada
distancia representación establecida en la ley, en el caso de las víctimas de
los respectivos entes departamentales y municipales de víctimas y otorgarán un
incentivo económico con cargo a los presupuestos de los respectivos entes de la
siguiente manera:
Mesas municipales
de víctimas hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes
Mesas
departamentales de víctimas hasta tres salarios mínimos mensuales legales
vigentes
En el caso de la
mesa nacional de victimas espacio transítorio se reconocen a un apoyo de
transporte y logística a cada uno de los representantes a los espacios de
representación, adicionalmente se entregará un aporte por honorarios 30 mil pesos por jornada diaria de trabajo
(este beneficio no podrá exceder los días jornales mensuales de trabajo)
Bogotá noviembre 20
de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS