Saludó del
MOVICE al encuentro internacional de víctimas
de crímenes de estado
BOGOTA abril
24, 25 y 26 de 2014
Desarrollamos este encuentro en
momentos, en que se vende internacional y nacionalmente la idea de un país más
moderno, más seguro, más justo, mientras
la verdad a la que tenemos que asistir las víctimas del conflicto armado
colombiano todos los días, es al
recrudecimiento de las violencias, la pobreza y el deshonroso lugar de ser uno
de los países más inequitativos del mundo.
Los responsables de esta cruda
realidad, son los tratados de libre comercio, las políticas que favorecen el extrativismo
voraz e irresponsable que acaba con el medio ambiente, al tiempo que la violación
a los derechos humanos y la impunidad siguen creciendo y la democracia de
bolsillo que solo sirve a los intereses
de los sectores mafiosos y retardatarios
de la clase política colombiana son el pan de cada día, en una patria que clama
desde sectores sociales y populares muy diversos, la paz, más allá del término del conflicto armado, la
cual en todo caso debe incluir la justicia social y la verdadera
democratización de la sociedad.
Inspira la convocatoria a está encuentro, juntar nuestros miedos, pero
sobre todo juntar los sueños que abra un día, en el que los y las víctimas de
los crímenes de estado, veamos realizado el fruto de nuestros
sacrificios y dolores, para que por fin, en este país se pueda
materializar los derechos a la verdad, justicia, reparación integral y sobre
todo, pero sobre todo garantías de no repetición, este encuentro es un paso importante en ese
camino, estamos juntando procesos tan diversos como, el Congreso de los Pueblos,
Marcha Patriótica el MOVICE y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, y
esperamos que esta convergencia no culmine aquí y sea duradera.
Al convocar este encuentro de
víctimas de crímenes de estado, esperamos construir fortalezas para enfrentar
los horrores de la guerra y las indiferencias e indolencias gubernamentales con las víctimas, el MOVICE está convencido y esperamos que este
evento avance en los niveles de articulación y unidad de las víctimas de los
crímenes de estado, de no ser posible, tenemos que seguir asistiendo a los horrorosos
relatos de la muerte de los habitantes de Buenaventura y otros lugares del
país, tendremos que seguir asistiendo a la vergüenza de ver a los paramilitares
y victimarios hechos parlamentarios y
gobernantes, si no nos fortalecemos tendremos que seguir escuchando el falso discurso
del postconflicto y la transición, que
trata de hacernos creer que la ley de víctimas es el gran salto a la paz,
cuando está en realidad es un rotundo fracaso, debemos imponer desde nuestra movilización y la lucha, una
verdadera política de verdadera, justicia , reparación y restitución, hecha desde de las víctimas.
Desde siempre, la unidad del
movimiento social y popular es necesaria, pero hoy es urgente, el país asiste a
escenarios determinantes para los derechos de las víctimas. Se dialoga en la
Habana con las FARC EP y esperamos que
pronto se haga con el ELN y el EPL, diálogos que procuran poner fin al
conflicto y en el proceso que sin dudad respaldamos y defendemos, pero en el cual la presencia
de las víctimas de conflicto armado es imprescindible. Por esta razón la voz de
las víctimas de los crímenes de estado debe sonar con vigor y no como un mero
ejercicio formal, exigimos al gobierno el derecho participar con todas las
garantías, en especial la de protección e interlocución para presentar y
discutir nuestras propuestas, que en todo caso, tienen que ver con derechos
reconocidos universalmente como la verdad, la justicia, reparación integral,
garantías de no repetición, propuestas que este evento debe profundizar y
mejorar.
Esperamos que este encuentro sea la
excusa para que las víctimas de los crímenes de estado, construyamos el pliego
único, que llevemos a todos los escenarios de discusión, para que él, sea parte
del pliego del justo paro agrario, que sea parte de las constituyentes con
justicia social, que se incorpore el un mandato de nuevo país que todos y todas
queremos.
Necesitamos construir una
confluencia grande, que permita construir desde las propuestas, el debate y la
movilización popular, una paz verdadera, que haga posible las transformaciones
democráticas y cambios estructurales, condición necesaria para la paz que todos
los colombianos y colombianas queremos.
Proponemos que este encuentro sea
el primer acto de una verdadera comisión de la verdad, construida y constituida
desde las víctimas, y no la comisión de la verdad que quisiera integrar los
gobernantes donde no hay cabida para las víctimas de crímenes de estado y mucho
menos para la verdad.
Finalmente, nos permitimos invitar
a todos y a todas, al Congreso de los Pueblos, a la Marcha Patriótica, a las Constituyentes
por la Paz, a la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, a todas las
organizaciones de víctimas de crímenes de estado y al movimiento social y
popular victimizado, a crear un poderoso movimiento nacional e internacional de
las víctimas de los crímenes de estado, para que fortalezcamos un poderoso
proceso de víctimas y con ello, poder también como es uno de los postulados de
este encuentro, crear un movimiento capaz de interlocutar y exigir al estado
colombiano el restablecimiento pleno de los derechos vulnerados a millones de
víctimas del conflicto armado y del conflicto social y político que atraviesa
hace tantos años el país.
Esperamos que de este movimiento
hagan parte no solamente las víctimas del conflicto en Colombia sino que se
incorporen a él, víctimas de la
criminalidad estatal de España, Italía, América Latina y todo los pueblos que
han padecido el flagelo de estados criminales, que han apelado a la violencia para
imponer modelos de desarrollo basados en el saqueo y la barbarie contra los
pueblos.
Venga pues la unidad y la
solidaridad, la diversidad, todos y todas
A derrotar la impunidad y el
capital.
Bogota 24 de abril de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS