De manera
exitosa culmina sesión del Consejo de paz en la localidad de San Juan de
Sumapaz en solidaridad con campesinos víctimas de estigmatización y detenciones
arbitrarias.
Por: Alfonso Castillo
Garzon
Defensor de derechos
humanos
Con la participación de más de
600 campesinos de distintos municipios de la región de Sumapaz y el
acompañamiento de una docena de organizaciones de derechos humanos y sociales
de la ciudad de Bogotá así como una importante representación de la alcaldía
mayor de Bogotá, encabezada por el subsecretario de asuntos locales José Cuesta,
representantes de la Secretaría de gobierno, de la alta consejería para las
víctimas, así como otras entidades del distrito capital, el alcalde local de
Sumapaz Williám Santoyo, así como, integrantes de la junta administradora local,
deliberó en la mañana del sábado 20 de diciembre en la vereda San Juan el
cabildo local de paz, convocado de manera extraordinaria para expresar la
solidaridad con el campesinado Sumapaceño, que una vez más se ha visto afectado
por una nueva ola de detenciones arbitrarias y masivas, que han privado de la
libertad a 14 líderes sociales de esa región rural de Bogotá, así como de otros
municipios de los departamentos de Meta y de Cundinamarca, entre las personas privadas
de la libertad se encuentra el edil Alexander Guzmán, para quienes los
participantes del cabildo extraordinario expresaron a su madre rigurosa
solidaridad y la exigencia a las autoridades judiciales de garantizar su
inmediata libertad.
Entre las organizaciones que
acompañaron el cabildo se encuentran FENSUAGRO, el Movimiento Nacional de Víctimas
de Crímenes de Estado, organizaciones de mujeres de la localidad 20, representantes,
de organizaciones sociales de las localidades de Teusaquillo, Bosa, Ciudad
Bolívar, el sindicato de trabajadores agrícolas de SUMAPAZ Sintrapaz, CPDH, ONIC, ASOJUNTAS, así como,
representantes del Partido Comunista regional Cundinamarca, regional Bogotá y
su dirección central, encabezada por su secretario general Jaime Caicedo,
igualmente, asistieron representantes del Frente Social y Político, y la Unión
Patriótica, igualmente se conoció el saludo enviado desde Asturias España,
expresando la solidaridad del programa asturiano de derechos humanos con los
campesinos Sumapaceños.
A la deliberación del consejo
extraordinario de paz, también asistieron medios de comunicación alternativos
de la Marcha Patriótica, el semanario VOZ, así como, Canal Capital.
Los saludos e intervenciones,
expresaron la más amplia solidaridad con los campesinos de la región, víctimas
de largos años de estigmatización y violencia provocada en lo fundamental por
la presencia de la fuerza pública, y más recientemente por las pretensiones de
las transnacionales que quieren apropiarse del territorio y explotar libremente
el recurso hídrico que en abundancia tiene la región, así como las pretensiones
de transnacionales de los hidrocarburos para desarrollar proyectos
exploratorios en este importante región, pulmón y fábrica de agua más
importante del país.
Las intervenciones señalaron que
las detenciones que ahora se presentan, como las que ocurrieron en el pasado,
hacen parte del plan impulsado por los últimos gobiernos, denominado plan de
consolidación a través del cual pretenden desarrollar estrategias de
intimidación y amedrentamiento a las comunidades para provocar seguramente el
desplazamiento o la venta de las tierras sobre las cuales tienen intereses las
transnacionales.
Igualmente, el Consejo
extraordinario de paz en la localidad de San Juan de Sumapaz reitera la
petición de que el territorio sea
declarado zona de reserva campesina, como una herramienta que tranquilice a los
habitantes y permita avanzar de manera sistemática en la construcción de nuevos
escenarios para la paz.
Reitera el Consejo local de paz,
la exigencia para que los campesinos detenidos sean dejados en libertad, y se dé pronta y efectiva
justicia, brindando a los detenidos todas las garantías procesales que permitan
el pronto regreso de ellos a sus casas y a sus comunidades.
Finaliza el Consejo
extraordinario con la invitación a participar de la jornada que el campesinado
de Sumapaz rendirá a la memoria de un líder histórico de la región como lo
fuera Juan de la Cruz Varela, a propósito del primer centenario de su
natalicio, y el 30 aniversario de su fallecimiento, en actividades políticas y
culturales que se realizarán en el municipio de Cabrera el día 23 de enero del
año 2015.
San Juan de Sumapaz – Bogotá, 20 de diciembre 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS