El 22 de marzo, coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato de
BERNARDO JARAMILLO OSA, precandidato
presidencial de la UP, se conmemoraba en
la localidad de San Juan de Sumpaz el 10 aniversario del asesinato de los compañeros
Wilder y Javier Hiliarion y Eriberto Delgado, también asesinados por el
ejercito en esa localidad en un crimen de falso positivo.
La jornada comenzó con una movilización en la que más de 70 campesinos, corearon consignas contra la impunidad y exigían no más estigmatización contra esa región. Posteriormente se realizo en el caserío de San Juan un acto político, organizado en solidaridad con las victimas de detención arbitraria, que fueron privadas de su libertad desde el pasado mes de diciembre de 2014, entre quienes se encontran 7 campesinos de la localidad 20.
La jornada comenzó con una movilización en la que más de 70 campesinos, corearon consignas contra la impunidad y exigían no más estigmatización contra esa región. Posteriormente se realizo en el caserío de San Juan un acto político, organizado en solidaridad con las victimas de detención arbitraria, que fueron privadas de su libertad desde el pasado mes de diciembre de 2014, entre quienes se encontran 7 campesinos de la localidad 20.
En esta actividad intervinieron
las organizaciones SINTRAPAZ, y el Comité femenino de Sumapaz, así mismo Alfonso
Castillo del MOVICE, en sus saludos se señalo la valentía del campesinado
sumapaceño, que históricamente ha luchado por su derecho a la tierra y al
territorio, y hoy resiste la arremetida de violencia generada por el ejercito
nacional que hace presencia en el territorio, afectando el medio ambiente,
amenazando y hostigando a los campesinos. También participaron Maira Cepeda, a
nombre del Comité Central del PCC, quien expreso su solidaridad
y el saludo del PCC, igualmente
se indicó que esta estigmatización de esta región, tiene que ver con los planes
de las trasnacionales de apropiarse de
esta inmensa fábrica de agua que es el
Paramo de Sumapaz, Para lo cual se ha desatado esta campaña para intimidar y
fastidiar a la comunidad y obligar el abandono y desplazamiento.
Sin embargo, en la región existe, históricamente con el ejemplo de Erasmo Valencia, Juan de la Cruz Varela, entre otros líderes agrarios, un proceso de organización, resistencia, lucha, que permite denunciar estas arbitrariedades y exigir a las autoridades, el cese de la estigmatización, así como, pronta justicia para los campesinos detenidos en el mes de diciembre de 2014, en un nuevo hecho de capturas masivas, esta vez contra 25 personas de la región, entre ellos varios militantes del PCC-UP y el edil Alexander Guzmán. Anteriormente se dieron en la región otros falsos positivos judiciales en el 2033 y 2007.
Los familiares de las victimas
que participaron denunciando que sus familiares solo eran campesinos “ …hoy
hace diez años los estábamos esperando, cargados de trucha para comer en la
semana santa” dijo la madre de Humberto Delgado, al tiempo que la familia de
Javier y Wilmer Cubillos animaron al auditorio con palabras como “… pa lante
sin abandonar el territorio.. …No somos bobos. También se escucho el testimonio
de Anita Hiliaron que denuncio que la madre de Victor Hilarion, otro campesino asesinado, se
encuentra enferma producto de la muerte de su hijo. Todas las intervenciones
señalaron al Ejercito y al Estado, como responsables de la violencia en la
zona, pero llamaron a “… no tener miedo porque este es lo que nos tienen
jodidos”.
Diez años después de estos
asesinatos continúan en la impunidad, fueron condenados algunos soldados, pero
quienes ordenaron el crimen siguen impunes.
La violencia contra la región de Sumapaz
continua, hace solo un mes , en febrero de 2015 un niño campesino en el
sector.., murió después que soldados de la base militar cercana, dispara contra
la casa, situación que provoco un infarto al menor Edwin Gamba, los asistentes
a esta jornada de memoria reclaman paz con justicia social que incluya
verdaderas oportunidades para el campesinado, mejorando las posibilidades de
educación, mejor acceso a la salud y reconocimiento de ellos como ciudadanos
del agua, al tiempo que se comprometen a mantener viva la memoria de sus
familiares como fortaleza para seguir luchando.
Bogota, 30 de marzo de 2015
Bogota, 30 de marzo de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS