Inesperada visita
del alcalde Enrique Peñalosa este sábado 6 de febrero la comunidad de Caracolí -
Nueva Esperanza en Ciudad Bolívar, anuncio
que no iniciara acciones de desalojo, este sector como se conoce, se encuentra
en una situación complicada, pues allí están asentadas 600 familias entre las
que se encuentran comunidades afrodescendientes e indígenas y campesinos, más
importante grupo de familias vulnerables de la ciudad, este predio hace algunos
años, fue objeto de una acción de desalojo emprendido por la alcaldía mayor por una situación de aparente riesgo en el terreno.
imágenes de visita del alcalde Enrique Peñalosa, al asentamiento en sector de Caracoli, Ciudad Bolivar sin editar
Durante la sorpresiva
visita en un recorrido por las polvorientas
Laderas y en medio de los improvisados ranchos de los humildes
pobladores, el Alcalde hizo siguientes
anuncios:
1.
A no iniciar proceso de desalojo del
predio en tanto como usted lo mencionó no hay riesgo para la comunidad.
2.
Realización de un censo de las
personas que se encuentran ubicados para establecer la real condición de cada
uno de quienes reclaman su derecho a la vivienda.
3.
Inició la construcción de unas gradas que faciliten el acceso de los habitantes a
sus casas.
4.
Impulso de un programa de
autoconstrucción.
5.
Construcción de un colegio para que
los niños estudien.
Los pobladores se
muestran entre escépticos y emocionados, sobre los anuncios hechos por el
alcalde, sin embargo anunciaron, que
iniciarán todas las acciones que permitan la conformación de un comité con la
alcaldía mayor. la alcaldía local de Ciudad Bolívar, y otras instituciones, que
hagan seguimiento al cumplimiento e implementación de las importantes obras
anunciadas por el alcalde.
Además la comunidad
se propone continuar el proceso de
fortalecimiento organizativo, para conocer en detalle sus derechos como Víctimas
de conflicto y de las personas vulnerables, así como, a estar atentos a
eventuales desalojos que impidan la materialización de su derecho a la vivienda.
Igualmente trabajarán por concretar con la unidad de victimas los derechos, aún
no atendidos como víctima del conflicto.
Alfonso Castillo Garzón
Defensor de Derechos Humanos
+57 3102125193
twitter:@castilloalfo
skipe: hojasuelta1
Bogota, Febrero 7
de 2016

No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS