…. La
juventud devolviendo la esperanza¡¡¡
Alfonso
Castillo Garzon
Defensor de
Derechos Humanos
+57
3102125193
twitter:@castilloalfo
skipe: hojasuelta1
…Estábamos todos con el alma apagada, los resultados del
plebiscito del 2 de octubre, habían lanzado un baldado de agua fría sobre nuestra
ilusión de empezar a poner fin a la larga y dolorosa guerra en que se encuentra
sumergida la sociedad Colombiana. Escuchamos
voces de tristeza y rabia, al no poder comprender los obtusos resultados, de un
país que parecía negarle una oportunidad
a la ventana de paz que abrían los acuerdos de paz.
Pero, de nuevo como tantas veces la juventud, el
estudiantado, salió como “Bálsamo
Espiritual” de la sociedad y nos empezó a devolver el aliento.
Desde el propio lunes de resaca y sinsabor, empezaron a
circular las convocatorias universitarias a la marcha del silencio y con
antorchas, que se realizaría el
miércoles 5 de octubre a las 5 p.m. en
Bogotá, así como en otras ciudades. La convocatoria tomo fuerza y fue
recibiendo respaldo de muchas partes, que sentían que la movilización y la
calle, eran el lugar para expresar la indignación y así fue. Desde muy temprano
en las universidades de Bogotá, se fue prendiendo un ambiente de entusiasmo y
alegría, que solo pueden los y las jóvenes, las calles se fueron llenando de
blanco de todos los colores, ya en la tarde, las calles alrededor de las
universidades capitalinas eran ríos humanos, de jóvenes y ciudadanía que se
entusiasmó pronto, en marchas que se animaban frente a un interés común,
Detener la Guerra¡¡¡
Ya para las 5 de la tarde la carrera séptima en el planetario, era un lugar repleto de personas,
que contrariando el silencio, gritaban y cantaban en contra de la guerra,
exigiendo continuidad al proceso de paz, respeto a los acuerdos, dialogo ya con
el ELN, mantener el cese al fuego, y una consigna común que señalaba a Álvaro
Uribe, como responsable de la actual crisis del proceso.

Más allá del relato, está la imagen de miles y miles de voces
que trasmitían aliento y esperanza, era la juventud en las calles expresándose,
como reserva ética y moral del país, la juventud que no distingue partidos, ni
sexo, ni religión, la juventud que anhela vivir en un país sin guerra, sin
políticos corruptos. La juventud que
contagio al país y le devolvió el ánimo, para seguir luchando, la juventud que
lleno las calles de optimismo y vitalizo la idea, que la paz se construye en la lucha, sin politiqueros egoístas y
calculadores, que prefieren su interés personal, al más alto interés del país,
la juventud, capaz de mostrar que no hace falta, ni Caracol, ni RCN, para
llevar al pueblo, a la conquista de su derecho a la paz.
La juventud una y mil veces, mil y mil gracias y decir con Mercedes Sosa.“ Que Vivan los Estudiantes”.
Bogota, 6 de octubre de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS