Ayuda memoria
mesa distrital de victimas Bogotá enero 29, 30 y 31
Alfonso
Castillo
ANDAS
Integrante
Mesa de Victimas (Hechos victimizantes, actos terroristas, amenazas)
Integrante
Comité de trabajo, Gestión e Interlocución
Correo:hojasuelta0@gmail.com
Se realizó la
asamblea la mesa distrital de víctimas, la cual tuvo en los tres días
dificultades para la integración del quórum decisorio, la convocatoria esta
asamblea estuvo a cargo de la personería distrital, que dejo en evidencia su
falta experiencia para orientar y facilitar este tipo escenarios.
Igualmente fue
evidente la falta de coordinación interinstitucional entre Personería, Unidad de
Victimas y Alta Consejería para las Víctimas de Bogotá, al punto que la
discusión del protocolo pretendía iniciarse sin una metodología y sin la
preparación de los insumos para una discusión que permitiera recoger las
propuestas para construir un protocolo de participación por parte de los
delegados del distrito.
Además la
asamblea no contó con las condiciones adecuadas de participación (no había
compromiso de apoyar el transporte de los participantes) este hecho provocó las
suspensión dela asamblea el primer día y la exigencia de la presencia de la
alta consejería para las víctimas, lo que finalmente se dio en horas de la
tarde del primer día.
Entretanto los
representantes de las víctimas deliberaron de manera autónoma sin la presencia
las instituciones, construyendo un documento de requerimientos que se
entregaría la alta consejería para las víctimas de Bogotá.
De otro lado hay
que señalar que aunque la organizaciones del distrito habían realizado un
trabajo previo, pero la discusión del
protocolo noestuvo lo suficientemente preparada al punto que no había un
documento previo que orientara la discusión, como tampoco una metodología para
facilitar este proceso.
Tras algunas
precisiones y aclaraciones y el compromiso de la UARIV de otorgar un mínimo de
apoyo al transporte, y la presencia en la tarde de la doctora ANA TERESA BERNAL
Alta Consejería para las Victimas, a
quien se presentaron las inquietudes de los delegados en relación condistintos
tópicos de la actividad de la consejería
hechos algunos compromisos y aclaraciones se concluyó el primer día de la asamblea.
La discusión del
protocolo conto con el apoyo técnico de un facilitador que permitió que se
conformaron los seis grupos de discusión, el protocolo se discutió a partir de
la distribución de los documentos entregados por la mesa de victimas (Propuesta
de protocolo elaborado por la comisión de seguimiento a la política pública de
atención a la población desplazada), quienes también aportaron una metodología
para el desarrollo de la misma, es de anotar que la unidad de víctima no
entregó el físico el borrador de protocolo, aunque se señala que el mismo fue
distribuido previamente a través de medios magnéticos.
En el desarrollo
del trabajo del segundo día se presentó el borrador de protocolo por parte de
la UARIV y posteriormente se hizo lo mismo con el borrador de la comisión de
seguimiento y con ello inició el trabajo en grupos
En los grupos se
desarrolló un trabajo bastante juicioso, que consistió en la lectura comparada de los borradores de
protocolo, e incluso en algunos grupos complementados con algunas autos de la
corte constitucional, reflexiones escritas elaboradas por organizaciones no
gubernamentales y otros documentos, de esta manera concluyó o la discusión en
grupos durante el segundo día.
El tercer día
los grupos presentaron susrelatorías donde se destacan importantes aportes y
desarrollos para laelaboración del protocolo, se cuenta con un material escrito
por cada uno los grupos. Tras la socialización del trabajo grupal la asamblea
determinó no entregar los insumos de los grupos a las instituciones, integrando
una comisión de los y las delegadas para elaborar un documento interno que se
socializar día con los participantes en las próximas convocatorias.
Igualmente se solicitó
a la personería y a la alta consejería, convocar nuevamente a una plenaria de
la mesa distrital con el propósito de profundizar la discusión del protocolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS