TERMINAR EL CONFLICTO ARMADO
CONSTRUIR LA PAZ CON LAS VICTIMAS
MOVILIZAR Y MARCHAR ESTE 9 DE ABRIL
Alfonso Castillo
Se ha agitado por
estos días el tema de los diálogos de la habana, se escucha entonces voces en su defensa y la necesidad de
movilizarnos para que ellos continúen, independientemente de las dificultades
que el mismo presenta. Otras voces que se escuchan en torno a esta tarea,
provienen de la ultra derecha que se oponen “poniendo palos a las rueda” a la
Paz.
Mas allá de la
agitación mediática del tema de la paz,
hay un hecho cierto, Colombia pasa por un momento importante, al rendir un nuevo
esfuerzo al establecer un proceso de dialogo entre el Gobierno y la insurgencia
de las FARC-E.P, y ojala pronto el ELN y el EPL, ese esfuerzo hay que mantenerlo
por lentos y desconocidos que sean los avances, es mejor que se este dialogando
para buscar una solución política negociada, al panorama doloroso y auto
destructivo de seguir profundizando la horrorosa guerra. A ello tenemos que poner
todos los esfuerzos para impulsar la movilización popular, no solo para
respaldar el proceso, si no para exigir que ellos se desarrollen en mejores
condiciones, por ejemplo, con declaratoria del cese bilateral de fuego y las
hostilidades, igualmente mejorando las oportunidades de participación de la
sociedad en tales diálogos, también demandándole a las partes no levantarse de
la mesa bajo ninguna circunstancia igualmente solicitarle al gobierno la suspensión
dela agenda legislativa que actualmente se impulsa en contra de los intereses
populares y de la nación.
Por esta razón, la
movilización convocada para este 9 de abril, es la oportunidad para que las
victimas, junto con a otros sectores de la sociedad, posicionen sus
reivindicaciones, en este son múltiples
las razones para movilizarnos.
-
Verdad,
justicia, reparación integral, garantías de no repetición, son derechos que aún
están pendientes de ser concretados para las víctimas, poco se dice respecto a
esto por tanto nuestra lucha debe continuar alrededor de éstos que son derechos
de las víctimas del conflicto armado.
-
Ley
de víctimas y restitución, tras un año de implementación de la ley está no ha
salido de la etapa de formulación de programas, tan sólo hay unos pequeños
avances en relación con el establecimiento de algunos protocolos y rutas de
atención, pero en temas como la atención a las víctimas hay claros retrocesos
la ley de tierras sólo ha podido restituir unos cuantos predios a sus legítimos
dueños.
-
Víctimas
en la Habana, a pesar del anuncio del gobierno y las FARC EP, de incluir un punto
de la agenda en la mesa de discusión en
la Habana aún no se conoce el mecanismo a través del cual las víctimas para
poder participar presentando sus propuestas.
-
Paramilitarismo,
lejos de desmontarse, el paramilitarismo continuar fortaleciendo su presencia
ahora bajo denominaciones como bandas emergentes, y ejércitos antirestitución
continúan ejerciendo todo tipo de presiones, amenazas y asesinatos a líderes,
lideresas y procesos organizativos a lo largo y ancho del país.
-
Impunidad.
La impunidad es la gran ganadora en estos años un país que registra una cifra
cercana al 97%, de impunidad lejos está, de hablar de democracia, y mucho menos
de reparación a las víctimas.
-
Participación,
la participación es un sofisma que ha servido a la institucionalidad para
impulsar sus políticas, en procesos mediocres que no le brinda la suficientes
garantías a las víctimas, para diseñar, implementar, evaluar todo el proceso
implementación de la ley.
Por esta y otras
razones las víctimas del conflicto y particularmente las víctimas de los crímenes
de estado en Colombia debemos asumir el compromiso patriótico de movilizarnos
este 9 de abril. Para demostrar al mundo que aún falta mucho para la paz, pero
que un paso importante es estar en el proceso de dialogo.
Abril 8 de 2013
Alfonso Castillo hojasuelta0@gmail.com,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS