Tomado de la silla vacia http://lasillavacia.com/historia/las-victimas-le-apuestan-las-urnas-52044
http://lasillavacia.com/historia/las-victimas-le-apuestan-las-urnas-52044
Las víctimas le apuestan a las urnas
Cuatro años después de que el presidente Juan Manuel Santos convirtió la Ley de Víctimas en una de sus banderas, al menos 48 líderes de las mesas departamentales de víctimas y otras cuatro que viajaron a La Habana estarán este domingo de candidatos en los tarjetones.
Que estos líderes se hayan convertido en figuras visibles, tanto en las remotas veredas donde trabajan con las 7,5 millones de víctimas que tiene el país como en los medios locales, es uno de los grandes logros de la Ley. A raíz de ese creciente protagonismo, muchos comenzaron a soñar con incidir en los gobiernos locales.
“Tenemos que empezar a allanar el campo para el posconflicto. Si es cierto que va a haber un Acuerdo de paz, ¿qué mejor que haya diputados, concejales y alcaldes que sean víctimas, que vengan del movimiento de víctimas y que lleguen votados por las víctimas? Nuestra ventaja es que ya tenemos experiencia en la reconciliación”, dice Carmen Palencia, la líder de restitución de tierras que fue candidata liberal al Congreso (sin éxito) el año pasado.
Estos 52 líderes fueron acogidos como candidatos en los partidos de todo el espectro político, desde los de la Unidad Nacional hasta el Polo y la UP. Los que más avalaron víctimas, hasta donde pudo contar La Silla, fueron partidos pequeños como la ASI y el Mais indígena.
Estos son las víctimas en las urnas.
http://lasillavacia.com/historia/las-victimas-le-apuestan-las-urnas-52044

No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS