Por: Alfonso Castillo
Enviado Especial
Familiares y sobrevivientes de la masacre de Segovia,Antioquia siguen a la espera del
restablecimiento de todos sus derechos. Así lo expresaron en un acto
conmemorativo realizado el miércoles 11 de noviembre del año 2015 en la casa de
la memoria en la ciudad de Medellín, en un acto organizado por la corporación REINICIAR,
la Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño, el Congreso
de los Pueblos, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, CAHUCOPANA, CREDHOS
y la ACVC acto al que también asistieron militantes de La Unión Patriótica, y que
convocó aproximadamente 150 personas, en el que se realizó una galería de la
memoria de las víctimas y se escucharon relatos de los sobrevivientes de la
masacre ocurrida hace 27 años en Segovia Antioquia, además de muchas consignas agitadas
por los asistentes en las que se exigía verdad, reparación integral y garantías
de no repetición, así como, la demanda de efectiva Justicia para todos los
responsables de aquel acto de barbarie.
Hace 27 años un comando paramilitar, que contó con el apoyo
de la fuerza pública acantonada en el municipio incursionó en el casco urbano
de Segovia y en un recorrido del terror y de la muerte, ante el cual no hubo
reacción de militares del Batallón bombona ni de la policía, fueron asesinadas
43 personas y heridos casi un centenar de habitantes de ese Municipio del
nordeste antioqueño.
Les cobraban los habitantes de Segovia, cómo sucedió también
con la población de otros municipios del nordeste, su claro compromiso de lucha
social por exigir al Estado atención a sus derechos, también se cobraba a la
región su apoyo a la naciente Unión Patriótica y al Movimiento Político A
Luchar. Se castigaba la trayectoria histórica de lucha de un pueblo trabajador,
campesino y minero, que se organizaba y exigía transformaciones sociales y
políticas.
27 años después el estado colombiano ha sido condenado por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por su responsabilidad en los
hechos. Igualmente la justicia colombiana a vinculado y condenado, al entonces
senador liberal César Pérez García, cómo determinador de este crimen de lesa
humanidad.
Hoy resulta inaceptable para muchas víctimas y
sobrevivientes de la masacre que es el estado colombiano “pida perdón” cuando
no se han brindado las mínimas garantías para desmontar el paramilitarismo que
sigue controlando la zona, pero tampoco ha creado las condiciones para que la
zona recupere la prosperidad económica que reclaman sus habitantes.
Los familiares, en medio del dolor de la tragedia no olvidan,
pero tampoco pierden la esperanza y lograr que el país conozca toda la verdad
sobre estos duros acontecimientos, y tienen puesta la fe en que el actual
proceso de diálogo entre el gobierno y las FARC, cree los escenarios para
exigir la reparación integral y el logro y la paz, cómo es el anhelo de la
mayoría de colombianos y colombianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS