Alfonso Castillo Garzon
Defensor de Derechos Humanos
+57 3102125193
twitter:@castilloalfo
skipe: hojasuelta1
Con rojo infinito, Margarita De La Hoz, hizo la presentación de su libro "cartas de amor en tiempos del conflicto" a través del cual, la autora desde su vivencia personal busca, desde el arte, relatar el dolor que provoca la guerra, pero a la vez, mostrar su gesto de rebeldía, el amor a la política y sobre todo el aporte para la garantía de no repetición "ahora que está fresca la memoria”.
El lanzamiento
del libro en el marco de la 30 edición de la feria internacional del libro de
Bogotá, contó con la presencia de María Josefa Serna, quien desde la fuerza
moral nos transmitió, llena de emoción, desde su propio dolor de mujer, víctima
y luchadora política, toda la fuerza contenida en algunos de los textos del
libro de la joven autora, también participó Stephane Chaumet, el ilustrador del
libro, quién a través de fotografías del conflicto Colombiano plasmó con su
arte, un grano de arena en favor de la memoria de las víctimas y señaló
"el Estado borra toda la memoria de las víctimas y en especial de las
mujeres", también participó en el lanzamiento Laura Guasa que con su potente y melódica voz, animó
con la fuerza de la música el poema número uno, del libro en comento.
Margarita
señaló, que cartas de amor en tiempos del conflicto es su manera de llevar la
contraria, ella una barranquillera, que “baila tango, lee y escribe poesía, que
sonríe y hace política desde el corazón" dijo: Este libro de poesía “es
una forma de ganarle tiempo al tiempo”, una forma de reaccionar ante la
desaparición física de su pareja sentimental,… “con él se me llevaron media
vida y con cartas de amor en tiempos del conflicto tengo de nuevo una vida
completa” y “espero con este libro de poemas,  poder aportar para que en el país, no se siga haciendo
política con las armas”.
El libro es la compilación de cartas de amor de víctimas y actores del conflicto armado, a través del cual se transmite la idea de que "para soñar hay que meterla toda” y así lo hizo, la nobel escritora, que finalizó la presentación de su primera obra (que ojalá no la única) con una impecable demostración de baile de tango.
Bogotá 3 de
mayo de 2017






 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS