jueves, 12 de octubre de 2017

MASACRE DE TUMACO OTRO CRIMEN DE ESTADO


OTRO DOLOR DE PATRIA …..MÁS ALLA DEL FUTBOL.

Alfonso Castillo
Defensor de derechos humanos


La última  semana, los colombianos  hemos estado bajo múltiples  presiones que nos han llenado de angustia y preocupación; hasta sentir un profundo dolor de patria, para la mayoría estas tenciones han corrido por cuenta de la selección Colombia y sus últimos partidos en el camino a la clasificación al Mundial de Rusia 2018, de jueves a martes sufrimos lo insufrible, por cuenta de las angustias y expectativas del partido de futbol contra Paraguay, que nos llevó en unos minutos del paraíso al infierno y luego toda la ilusión con el partido de este Martes frente al seleccionado de Perú, que finalmente nos llenó de aliento con la clasificación en tercer lugar a Rusia. Sin embargo a otro grupo de colombianos, seguramente más pequeño, también nos duele, la muerte y la tragedia que se vive en la otra Colombia, abandonada por el estado y donde la violencia se pasea a diario sin parecer importarle a nadie.

Entre partido y partido, se presentaron, graves hechos, que duelen y preocupan, mucho más, que la angustia por una clasificación. El jueves 5 de octubre, al menos 6 campesinos, que participaban de una jornada de protesta, exigiendo al gobierno sustitución manual de cultivos de uso ilícito en una vereda del municipio de Tumaco Nariño, fueron asesinados y decenas más fueron heridas.

De inmediato la fuerza pública, salió a señalar de manera apresurade e irresponsable, a “unas disidencias de las FARC”, y aun a señalar que fueron los propios manifestantes los que dispararon. Sin embargo las versiones de los campesinos, no vacilaron en señalar a la Policía Nacional como responsable de haber disparado contra los manifestantes.

Con el paso de las horas la gran prensa, trato de confundir a la opinión, creando mantos de duda sobre los hechos y mostrando el escenario como una “tierra de nadie”, e incluso tratando de mostrar a los campesinos como responsables de los hechos, cuando en realidad cada vez era más claro, que la actitud hostil de la Policía Nacional era la responsable de la masacre.

Posteriormente el domingo 8 de octubre, de nuevo la Policía, ataco y amedranto a la comisión de verificación de los hechos, de esta comisión hacia parte, organizaciones Internacionales, órganos de Control y Organizaciones de Derechos Humanos, sobre las cuales la policía disparo bombas de aturdimiento, evitando que la comisión constatara, lo evidente; la policía habría disparado contra los manifestantes y más aún habría alterado la escena de la masacre del 5 de octubre.

Hoy es claro para el país que la masacre de Tumaco es un crimen de Estado, así lo indican las evidencias tanto de la Defensoría del Pueblo, como las investigaciones preliminares de la Fiscalía.

Esta es una nueva evidencia de como en el país, la fuerza pública, sabotea la construcción de Paz, y como desde hace muchos años actúa bajo la filosofía criminal, de tratar al pueblo que exige derechos, como enemigo interno, pero lo que duele en lo más profundo de la patria, es como las autoridades han tratado de minimizar la gravedad de este hecho y solo a última hora, ante la contundencia de las evidencias, han procedido a suspender a algunos policías, como si se tratase, solo de un comportamiento aislado, cuando en realidad es la forma en la que ha sido educada para la guerra la fuerza pública.

Duele la forma en que los medios masivos de comunicación han tratado este tema, tratando de colocarlo en un segundo plano, cosa distinta hubiese sido si los hechos se hubieran presentado en Venezuela y así si hubieran hecho gran escándalo, y acusado al gobierno de dictadura y rasgándose las vestiduras, hablando de libertad, democracia y bla, bla, bla,… Pero como fue en Colombia con humildes campesinos, se ha tratado enfriar la noticia y a nadie se le pide renuncia, ni se va mas allá y hasta el fondo en las investigaciones.

Duele en el fondo del corazón patrio, la indiferencia de la ciudadanía, a la que le ha importado más la clasificación al mundial, que la masacre de colombianos a manos de la Policía, el ESMAD, Ejército y Paramilitares, o los constantes llamados de la Ultraderecha para oponerse al proceso de terminación de la guerra y la construcción de la paz.

La masacre de Tumaco, claro crimen de Estado, una más, entre miles de acciones de la Fuerza Pública del país, lo que nos reafirma en la tesis tantas veces planteada por el movimiento de Derechos Humanos de la necesidad de impulsar el debate de una Fuerza Pública para la Paz.

No se puede terminar esta reflexión, sin expresar toda la solidaridad con las víctimas de esta masacre, así como, sumarnos a la exigencia de miles de colombianos y colombianas, que en las calles gritan  ¡¡¡cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno!!!

Bogotá 12 de octubre de 2012. Semana de la indignación


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS

Álvaro Uribe: Positivo PARA culpable.

Alfonso Castillo Garzon Defensor de los derechos humanos hojasuelta0@gmail.com El 28 de julio del 2025 debe ser marcado, como un día en el q...