Roberto Arlt
Literatura Latinoamericana siglo XX, Reseña.
Esta novela del autor
argentino Roberto Arlt, es una de sus primeras producciones literarias y ella
se escribe en el inicio de la literatura moderna de ese país, junto a la novela
Don segundo sombra de Ricardo Güiraldes,
escrita en 1926.
Los siete locos es
una obra que se puede catalogar como género urbano, escrita en 1929 muestra las
complejidades y vidas azarosas de personajes que en una mezcla de utopismo y
negocios ilegales, pretende financiar una nueva sociedad, en una clara muestra
de crítica social y cuestonamiento a la
sociedad Argentina de la época.
En una edición del
año 2000 a cargo de la editorial Mestas de Madrid, entrega el texto completo de
la novela en 238 páginas, dividida en tres capítulos, en los que se relatan las
tribulaciones de personajes que giran alrededor de la vida de Erdosain
protagonista principal de la novela.
Los siete locos está
escrita en tiempos circulares, en los que el autor relata la historia de las “desdichas”
del personaje principal, “y los desastres que más tarde provocó en compañía del
Astrólogo” qué es el cerebro o ideólogo de una “sociedad secreta” en
construcción a través de la cual se pretende una nueva forma de concebir la
sociedad, en la que se combina de manera caprichosa rasgos de socialismo,
autoritarismo y anarquismo. Las características de esta sociedad están
descritas en el pasaje el “discurso del Astrólogo”. Pag,119 ss.
Las historias de los
personajes de los siete locos, son el reflejo de una sociedad Argentina de los
años 20 del siglo XX, que se caracterizan por ser un país de gobiernos
oligárquicos en los que la corrupción y el fraude electoral eran el lugar común
de la política, económicamente el país se dedicaba a la explotación de materias
primas y cárnicos y socialmente estaba marcado por el gran impacto de grandes oleadas
de inmigrantes europeos, el nacimiento de una clase obrera empobrecida y unas
clases medias, sin muchas esperanza surgir dada la estreches política y económica
que las élites políticas imponían.
![]() |
| Roberto Arlt |
Erdosain, llega a
esta “sociedad secreta” después de haber sido descubierto un fraude que el
efectuo cuando se desempeñaba como cobrador de la Compañía Azucarera, fraude
que realizó aprovechándose del desorden que existía en la Compañía y que le permitió
sin habérselo propuesto, y sin el animo de enriquecimiento, sino para financiar
sus recurrentes visitas a prostíbulos y casas de lenocinio.
Ante el “miedo” que
le producía ir a la cárcel, Erdosain recorre desde la imaginación y en la
práctica, a múltiples personajes hasta encontrar al Astrólogo quién lo “recluta”
para la causa de la sociedad secreta, aprovechándose de las habilidades de
inventor de las que Erdosain se ufanaba.
El Astrólogo en su
condición de jefe de la sociedad secreta, pretendía reproducir ejemplo el Ku-Klux-Klan
Norteamericano y alcanzar mucho poderío y desde allí transformar, con muchos
seguidores la realidad Argentina.
Una vez involucrado
en la sociedad secreta y sus torrentosos integrantes: El Buscador de oro, Haffner,
el Mayor, el Rufián Melancólico y un joven abogado, sobrevinieron los otros
desarrollos de la historia: La relación con Elsa, su esposa que tras soportar
durante algún tiempo la miseria en la que vivía con Erdosain, decide fugarse
con un Capitán de la armada Argentina. También está la relación con Barsut, acaudalado
millonario, primo de Elsa, a quien Erdosain odiaba, lo que posteriormente le
lleva a planear con el Astrólogo, sú secuestro, tortura y posterior asesinato,
a través de los cuales, obtendría los recursos necesarios para financiar las
actividades de los prostíbulos, la explotación de oro y la “colonia” donde se
formaron los seguidores de la sociedad secreta.
Los siete locos, es una
novela de rica prosa, que abunda en detalles descriptivos de las escenas, sin
escatimar en la Ilustración de cada escena, que sitúa fácilmente al lector en
el lugar de los relatos. La lectura puede en muchos pasajes confundir entre los
relatos de la actividad real de los personajes y la imaginación en la que ellos
mismos se sumergen.
Los siete locos en la
primera parte de un relato que continúa y tiene sus desarrollos, en la novela los lanzallamas escrita por el mismo
autor en 1931.
Los siete locos es
una obra que vale la pena leer, escrita hace 90 años, su vigencia y la de sus
personajes, sus angustias y miedos, provocados por una sociedad en transición
entre la modernidad y la crisis económica, es de una sorprendente actualidad y
en cuanto hace referencia la propuesta política y la crítica social a la élite
gobernante, nos refleja una clase política que no ha sido capaz de evolucionar
en lo más mínimo, “En nuestra cámara de
diputados y de senadores hay sujetos acusados de usura y homicidio, bandidos
vendidos a empresas extranjeras, individuos de una ignorancia tan crasa que el
parlamentarismo resulta aquí la comedia más grotesca que haya podido envilecer
a un país. Las elecciones presidenciales se hacen con capitales norteamericanos,
previa promesas otorgar concesiones a una empresa interesada en explotar
nuestra riqueza nacionales. No exagero Cuando digo que la lucha de los partidos
políticos en nuestra patria no es nada más que una riña entre comerciantes que
quieren vender el país al mejor postor” página 135
Dadas las
circunstancias de crisis politia, económica y social, en las que se encuentra
Colombia, la lectura de las obras de
Roberto Arlt, resulta necesaria y conveniente, en tanto que puede anticiparnos,
a lo que pueden ser salidas desesperadas
de sectores de la sociedad, que intentarán diseñar fórmulas y propuestas de “nueva
sociedad”, que finalmente, no son otra cosa, que la reproducción de los vicios
y prácticas de las élites, que a través de pretendídas “revoluciones” sólo se
pretende sustituir a estas por nuevas y corruptas élites.
BIBLIOGRAFIA
Arlt, Roberto. Los
siete locos. Ediciones Mestas.Madrid. 2000
Alfonso Castillo
Bogota 10 de enero 2018

No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS