miércoles, 4 de octubre de 2023

"Solo" informamos…! Medios al servicio del poder económico



Por Alfonso Castillo

Defensor de los Derechos Humanos 


Los grandes medios de comunicación en Colombia cada día muestran su decadencia, de manera descarada se han puesto al servicio de los grandes grupos económicos que finalmente son los que pagan las nóminas de los "periodistas" para nada independientes, que utilizan los micrófonos, las pantallas y las páginas de los periódicos para llenar de mentira y miedo al pueblo colombiano.


https://cronicon.net/wp/la-manipulacion-del-poder-mediatico-sobre-el-poder-politico-en-america-latina/

Cada día situándose desde la postura de víctimas alegan que son solo cumplen con el deber de informar a la ciudadanía pero omiten que este ejercicio lo hacen de manera sesgada dando mayor relevancia y tiempo de emisión a ciertas noticias, sobre las cuales hacen comentarios y entrevistas en "profundidad" siempre sesgadas y en los que en pocas ocasiones, se permiten dar la misma cobertura a la otra opinión sobre un mismo hecho.


De esta manera construyen una opinión ciudadana sesgada de acuerdo a los intereses de los dueños de los medios de comunicación y nunca o casi nunca poniendo en evidencia todas las opiniones o puntos de vista sobre un mismo hecho.


Hoy, esos grandes medios de desinformación y periodistas influenciadores, hacen coro y se quejan de un gobierno de carácter democrático y progresista que los responsabiliza de desinformar y manipular a la opinión pública, esos grandes medios han olvidado por completo el compromiso ético del periodismo como soporte de la democracia cuyo deber principal es el de informar con imparcialidad pero ellos no puede hacerse porque a través de esos grandes medios solo se pone en conocimiento la opinión y el interés del dueño del medio de comunicación en este caso los grandes grupos económicos y financieros del país.


Es importante señalar aquí, que Colombia en los últimos años ha permitido, por la ausencia de controles a la  libertad de expresión, faculta a un periodista decir mentiras, amparado en la premisa democrática de la protección a la fuente, sin que este periodista se tome el trabajo de verificar la información, pero sí, corre presuroso a hacer eco de lo que esa fuente manifiesta, según interesa, a los todopoderosos dueños de los medios de comunicación, para destruir la imagen de un político, o de una organización, o de un movimiento social. Olvidan o ignoran esos medios y sus periodistas que ese derecho de libertad de informe, limita con la ética y también los derechos al buen nombre, la verdad  y la dignidad.


También han olvidado esos grandes medios de comunicación que su deber no se limita a informar, sino que, hay una responsabilidad de autocrítica precisamente por no haber hecho ese periodismo objetivo e investigativo que permitieran ir más allá de los hechos, que algún día tal vez informaron de manera sesgada, hoy dan mucha vergüenza cuando se les escucha señalar a las personas que la justicia, tras un largo proceso, responsabilizado de haber cometido crímenes o había estado comprometidos en hechos de alta corrupción, situaciones que en su momento la prensa no quiso verificar, ni investigar a fondo, ni mucho menos profundizar en el seguimiento de ciertas situaciones, la prensa tiene la obligación no solo de informar, sino de analizar a fondo aquellas noticias en las que resultan comprometidos o responsables sectores vinculados a las élites gobernantes y económicas que durante muchos años han  dirigido el país.


La pregunta que hoy debe hacerse la ciudadanía es porque estos grandes medios de comunicación no hicieron e informar a fondo sobre la reciente condena al grupo aval, en un tribunal de los Estados Unidos por corrupción y soborno, será acaso, que los dueños del medio de comunicación implicado, le ordenaron a sus periodistas guardar silencio y ocultar esta verdad?.


Nos preguntamos ahora, que algunos tribunales de la Jurisdicción Especial para la Paz, han empezado a reconocer algo de la verdad sobre el conflicto armado y la responsabilidad que la fuerza pública, políticos que por siempre gobernaron el país e incluso, algunos gremios económicos, participando como autores materiales y aún como promotores en la comisión de crímenes de lesa humanidad en nuestro país; cuál fue el papel de la prensa para  profundizar sobre estas situaciones, que hoy horrorizan la forma "democrática" en la que durante décadas han gobernado el país.


De esta manera, se pregunta uno, por qué los grandes medios de desinformación en Colombia no han hecho investigación en profundidad, qué permita saber qué  es lo que pasa con la garantía del derecho a salud en nuestro país, más allá de mostrar las largas filas y trámites administrativos que cada ciudadano debe hacer para que le autoricen un medicamento o un procedimiento quirúrgico, quién está detrás de ese entramado que le niega a los colombianos el derecho a la salud? ¿Será acaso que estos periodistas tan preocupados por informar, cumplen las órdenes de los dueños del medio que también son los dueños de las EPS?


De esta manera y con múltiples ejemplos más puede uno concluir que los grandes medios de comunicación y periodistas como Gustavo Gómez, Julio Sánchez Cristo, Vicky Dávila Claudia Gürisati, Néstor Morales, la revista semana, caracol radio, RCN radio, caracol televisión, RCN televisión, la W, Blue radio, el periódico El tiempo, no están verdaderamente comprometidos con el compromiso ético de informar de manera imparcial sino vendidos a los intereses de los grandes grupos económicos finalmente los dueños de los grandes medios de comunicación en Colombia. Y la única misión en la que están verdaderamente comprometidos, es en la de ocultar la verdad, que permita a los colombianos construir una opinión crítica de la realidad que vivimos,  se han dedicado entonces a ocultar la responsabilidad que tienen los grandes grupos económicos y las clases dominantes que han gobernado este país por décadas, de la responsabilidad que ellos tienen en los crímenes cometidos contra el pueblo, el medio ambiente y fundamentalmente contra el derecho a la verdad a la justicia, de esta manera con el ocultamiento de la información imparcial han prohijado la impunidad la injusticia y en últimas de cuentas la profundización de la pobreza, la desigualdad y han negado al país la posibilidad cierta de edificar la democracia y la paz.


Desde estas páginas, profundizar el llamamiento para que el pueblo Colombiano se organice, construya opinión crítica consultando distintas fuentes, fortalezca el proceso democrático y la movilización ciudadana exigiendo garantía de derechos reales para un buen vivir.


Bogotá 3 de octubre de 2023 


Imagen 1 tomada de: https://cronicon.net/wp/la-manipulacion-del-poder-mediatico-sobre-el-poder-politico-en-america-latina/


Imagen 2 tomada de : https://larosaroja.org/dominio-ideologico-y-descarada-manipulacion-los-altos-niveles-de-corrupcion-en-que-se-encuentra-sumido-el-periodismo-colombiano/


Imagen 3 tomada de: https://larosaroja.org/dominio-ideologico-y-descarada-manipulacion-los-altos-niveles-de-corrupcion-en-que-se-encuentra-sumido-el-periodismo-colombiano/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS

Álvaro Uribe: Positivo PARA culpable.

Alfonso Castillo Garzon Defensor de los derechos humanos hojasuelta0@gmail.com El 28 de julio del 2025 debe ser marcado, como un día en el q...