miércoles, 4 de octubre de 2023

La molestia de los todo poderosos, que siempre saquearon el país

¡Si no quieren sumarse al cambio social, aquí no hacen falta!


Por Alfonso Castillo

Defensor de los Derechos Humanos 


Desde la llegada al gobierno de Gustavo Petro Urrego en agosto del 2022, ha iniciado un periodo de cambio que por ahora, se evidencia en una serie de anuncios y algunas transformaciones que de llegara a concretarse podrían significar algunas transformaciones reales en la forma de vivir de la más amplias mayorías del país.

Esos cambios en términos generales están relacionados con las formas de gobernar, pero sobre todo en el anuncio de importantes reformas sociales, como lo son la del sistema de salud, la reforma laboral y pensional y recientemente el anuncio de la reforma a la educación superior, también en hechos concretos, como lo evidencia el proceso y compromiso del gobierno con la Reforma Rural Integral, la entrega de tierras a las organizaciones campesinas y el intento por adjudicar a las organizaciones populares los bienes incautados a las mafias y el procedimiento para contratar obras en zonas rurales del país, a esto se suma la declaratoria del campesinado como sujeto político de derechos. Y sin duda alguna la tarea más importante la persistencia en disminuir la intensidad de la guerra, convocando a distintos grupos armados a procesos de conversación que conlleven al logro de la paz total. 


Igualmente el compromiso de liderar una agenda nacional y mundial de transiciones energética y de descarbonización, como un compromiso por la defensa de la vida y la protección del medio ambiente. También es importante reconocer la disposición del nuevo gobierno a encarar los más graves problemas que padece la población más pobre del país y a plantear fórmulas creativas para solucionarlas también la franqueza con la que ha asumido la discusión sobre el tema de violaciones a los Derechos Humanos el reconocimiento de la responsabilidad del Estado colombiano en los crímenes cometidos por el estado contra la sociedad particularmente el reconocimiento de responsabilidad del Estado colombiano por el genocidio contra el movimiento sindical y el campesinado así como también la responsabilidad en los crímenes. Importante destacar la denuncia permanente a la corrupción y el compromiso para vencer la impunidad que ha gobernado al Estado colombiano durante.


Se trata como hemos mencionado en esta columna de anuncios pero esos anuncios están acompañados de profunda reflexiones y poner en voz del gobernante situaciones que por años fueron desconocidas o negadas por los gobernantes de turno que ahora tienen una visibilidad Y por supuesto el planteamiento de fórmulas concretas para la solución.


Sin embargo, provocar cambios en la forma de gobernar y más aún si estos afectan intereses y privilegios de los que por siempre han gobernado el país y desde allí han ampliado su poder, propiciando acciones de robo de los recursos públicos y favorecimiento que sus empresas y negocios obtengan los beneficios a costa los recursos públicos, provoca molestias e incomodidades y acrecienta la inconformidad, con el gobierno popular y democrático, que llegó allí, interpretando el clamor de cambio que exigía el pueblo en Colombia.


Esa casta gobernante, ha fortalecido en este último año un accionar político desde la llamada oposición, generando  una matriz comunicativa, a través de la cual pretenden mostrar que el país se encuentra en una grave situación social, política y económica, desde la cual intenta generar desestabilización política e ingobernabilidad y en todo caso una reacción política adversa a los cambios, hasta el punto que desde que desde algunos sectores de esas clases dominantes privilegiadas, se ha organizado una estrategia, que recientemente  élites corruptas han utilizado en otros países de América Latina (Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Venezuela y Brasil) con importante respaldo del gobierno de los Estados Unidos. Esta estrategia política en marcha, es la que se ha denominado golpe blando. Y cuenta como principal instrumento, los grandes medios de comunicación que dependen de los más importantes grupos económicos del país y transnacionales de la comunicación.


Es esta misma Clase dominante, genocida, corrupta, cínica, codiciosa, creadora del paramilitarismo, manipuladora y profundamente mentirosa, que dio la espalda o cuando menos se hicieron los pendejos, ante el cumplimiento de su obligación de garantizar los derechos básicos, establecidos en el marco del Estado Social de derecho ahora, la pretende hipócritamente hacerse la víctima, y que se autoproclama “defensoras” de un pueblo al que siempre persiguieron.


Durante más de 200 años gobernaron el país con una práctica de odio a los pobres, negando el reconocimiento de los más mínimos derechos de la condición humana, manipulando la democracia, la justicia y la equidad social, convirtieron en ese periodo El poder del estado y el gobierno en una fuente de enriquecimiento para sus familias y grupos económicos afines.


Hoy es necesario recordarles que ustedes planearon, organizaron, financiaron,  permitieron y, crearon el paramilitarismo, se negaron a investigar y a hacer justicia y  hoy promueven el negacionismo y pretenden prolongar los crímenes que ustedes cometieron contra el pueblo, Y ustedes han promovido la tesis que la verdad no es necesaria, ni importante y aún intentan hacer creer que ella no es un derecho del pueblo colombiano.


Hoy, atrincherados desde desde los grandes medios de comunicación, siguen sembrando desinformación, miedo, estigmatización, odio, procurando desestabilizar y derrocar al gobierno legítimo, todo para seguir manteniendo privilegios políticos, económicos y sociales, incluso contrariando la verdad, pretenden indicarle al gobierno del cambio que es el responsable de generar una matriz de odio cuando fueron ustedes con sus actitudes y desprecio a lo popular los que edificaron esa matriz de odio. 



Sin embargo es importante tener en cuenta que el pueblo colombiano ha empezado a hartarse de esa situación de pobreza e injusticia que ustedes promovieron el país ha iniciado un proceso de transición y de cambio que es importante reconocer y aceptar, y en ese sentido poner todas las voluntades políticas sociales y económicas para favorecer ese cambio que no es cosa distinta que la garantía del acceso a los derechos mínimos reconocidos en la constitución política y en la declaración universal de los Derechos Humanos, anhelo elemental a forjar un país con democracia y las garantías para avanzar en la derrota de una guerra contra lo popular, que ya lleva más de siete décadas, para que la sociedad colombiana pueda acceder por fin, al derecho a la paz integral, a la justicia, a la verdad y al respeto a la vida.


Si en ese propósito justo y democrático, los que hoy se sienten vulnerados porque se les están retirando sus privilegios y denunciando el abuso de poder que ostentaron por tantos años, están dispuestos a cambiar de actitud son bienvenidos a esta época de cambio, falta para edificar la nueva sociedad en el marco de la equidad y la justicia, si están dispuestos a ello en el país hacen falta manos y voluntades para este propósito.


Si no están de acuerdo, no vale la pena seguir fomentando un discurso de odio y guerrerista, para alentar la guerra y el conflicto armado, es necesario cambiar de chip y colocarse en el propósito nacional de permitirle a la sociedad colombiana, una nueva oportunidad para edificar una nación democrática y en paz. 


De lo contrario, el pueblo colombiano seguirá en la tarea de la movilización para profundizar los cambios sociales que desde hace décadas se han venido luchando en las calles. Y no pueden esperar que el pueblo les copie en ese llamado que ustedes están haciendo para desestabilizar el gobierno, este, el de Gustavo Petro, es un gobierno popular y  democrático que cuenta con el respaldo popular y será defendido en la lucha democrático y constitucional de la movilización ciudadana.




Bogotá, 4 de 0ctubre 2023



Foto tomada de: https://nuso.org/articulo/petro-izquierda-colombia-centro-fajardo-duque-uribe-perfil/

foto tomada de : https://www.larepublica.ec/blog/2014/01/10/preparan-masiva-marcha-apoyo-gustavo-petro/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS

Álvaro Uribe: Positivo PARA culpable.

Alfonso Castillo Garzon Defensor de los derechos humanos hojasuelta0@gmail.com El 28 de julio del 2025 debe ser marcado, como un día en el q...