martes, 19 de noviembre de 2024

Partido Comunista, parte esencial y sustancial de la UP

 

Alfonso Castillo Garzón 

Defensor de los Derechos Humanos 


VIII congreso nacional reafirmando la lucha por el cambia y la unidad de la izquierda 


Recientemente concluyó y de manera exitosa el octavo Congreso Nacional de la unión patriótica en el que participaron más de 300 delegados provenientes de distintos comités territoriales y sectoriales  en los que se encuentra organizada la unión patriótica incluida una delegación de integrantes de este movimiento en el extranjero.  las discusiones giraron en torno a la necesidad de fortalecer el respaldo al gobierno del cambio y a la necesidad de disponerse organizativa y políticamente para la construcción del proyecto unitario que sea capaz de defender el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, así como,  poder fortalecer la participación electoral en elecciones que comienzan en el año 2026 y conformar un bloque mayoritario en el congreso en representación de los sectores democráticos alternativos que puedan dar continuidad al proyecto de cambio iniciado en el año 2026 por el pacto histórico,  entre las conclusiones más destacadas entonces el congreso reafirma su compromiso con el gobierno del que es parte,  y ofrece toda su disposición para poner al servicio de la causa de enfrentar el golpe blando toda su estructura organizativa y experiencia política,  Así mismo, faculta a su nueva dirección, para asumir los diálogos y conversaciones con distintos sectores democráticos y alternativos del país, para la creación del proyecto unitario que sea capaz de asumir el desafío de prolongar el proyecto de transformación que ha iniciado Colombia.

Este resultado,  no es cosa distinta que la continuación de un compromiso histórico,  de afiliados y dirigentes de La Unión Patriótica que desde su fundación hace 40 años, Han estado comprometidos en la búsqueda de la paz, las transformaciones sociales y la construcción de una sociedad más democrática y liberada de la violencia política,  este  compromiso se ha sostenido durante todo este periodo, a pesar de una feroz arremetida de las clases dominantes, contra todo proyecto político que signifique o anuncie cambios que representen la garantía de los derechos fundamentales y el logro de la paz para el país.


En este sentido vale la pena recordar, cuál ha sido la trayectoria y compromiso de quienes desde 1985 tomaron la decisión de fundar un  un Movimiento Político para los cambios sociales, los cuales siguen siendo la bandera fundamental de la Unión Patriótica de acuerdo a lo que se ha confirmado y aprobado en su octavo congreso que culminó el 7 de noviembre del 2024.


Un repaso histórico 


Era el año de 1985 y Colombia estaba en medio de un proceso de paz, entre el gobierno de Belisario Betancourt y distintos grupos armados agrupados en la coordinadora nacional guerrillera Simón Bolívar (CNGSB) ese proceso permitió alcanzar en medio de varias dificultades e incumplimientos, acuerdos de cese al fuego y alentó la idea en el movimiento social y popular, de  avanzar por la vía política en la conquista de las reformas sociales, políticas y económicas, necesarias para el logro de una paz con justicia social.


En ese marco, la guerrilla de las FARC EP le propuso el país la creación de un movimiento político, que levantara la consigna de luchar por tales reformas, y de esta manera, en ese año surge la Unión Patriótica, como un proyecto de convergencia político electoral a través del cual distintos movimientos podrían agruparse para impulsar tales reformas. 


Entre muchas agrupaciones políticas y sociales del ámbito nacional y territorial el Partido Comunista Colombiano, como la Juventud Comunista, toman la decisión de hacer parte de este proyecto, en cumplimiento de las conclusiones de su XIII congreso se  propuso la consigna de solución política negociada como alternativa  a la continuidad de conflicto armado, de esta manera, el PCC y la JUCO, se comprometen de manera integral, con el conjunto de direcciones, militantes y su influencia de masas, para ayudar a forjar dicho movimiento político, al que también se sumaron decenas de movimientos políticos regionales líderes políticos y personalidades democráticas, que con un espíritu amplio lograron realizar el congreso fundacional en noviembre de 1985 y a partir de allí, se desarrolló un creciente movimiento popular y democrático concentrado en respaldar la reformas sociales que necesitaba el país para la construcción de la paz.


Ya para las elecciones locales de 1986 y con la elección popular de alcaldes por primera vez en Colombia la Unión Patriótica lanzó decenas de candidatos y candidatas para participar en las listas de los consejos municipales, las asambleas departamentales, la cámara y el senado de la república, muchas de esas candidaturas estaban en cabeza de militantes comunistas, que resultaron electos con un amplísimo respaldo popular en varios municipios y departamentos. Fue tal el triunfo y el respaldo popular que desde ese momento, la Unión Patriótica, fue asumida por las élites que siempre habían dirigido el país, como una amenaza que había que erradicar del escenario político, y de esta manera se intensificó una acción de estigmatización contra el naciente movimiento político pero especialmente de una persecución militar promovida por las fuerzas militares, distintos sectores del Estado colombiano y por una estrategia paramilitar impulsada desde distintos sectores del Estado colombiano para aniquilar este movimiento político que representaba la alternativa de cambio y Esperanza para el país.


La representación de los miembros de la Unión Patriótica - militantes comunistas, en esos escenarios representativos, donde se obtuvo un amplio respaldo popular fue muy significativo y expreso la simpatía y respaldo de los y las trabajadores al naciente proyecto, y con ello se lograron administraciones territoriales en muchas regiones del país, como la representaciones parlamentarias, que marcaron una diferencia y un compromiso con las necesidades populares, lo cual acentuó la preocupación de las élites, y desató ese plan de exterminio que significó el asesinato, desplazamiento, torturas, desaparición forzada, exilio de miles y miles de simpatizantes, afiliados, y militantes comunistas ante la feroz arremetida de las clases dominantes. 


No obstante, frente a la persecución, fue mayor el compromiso y la determinación de la Unión Patriótica y sus militantes comunistas, que continúan considerando el movimiento, como un escenario válido en la lucha por los cambios y las transformaciones sociales como un camino para la construcción de la paz.


Construyendo la UP, con entusiasmo y alegría 


El sacrificio para el Partido Comunista en esta ofensiva de persecución y muerte no fue poco, tres candidatos presidenciales, varios parlamentarios asesinados y miles y miles de militantes en distintas regiones de influencia de la Unión Patriótica y el Partido Comunista fueron víctimas del desplazamiento y otras acciones de persecución y estigmatización. Sin embargo, el compromiso y la determinación fue siempre la misma seguir luchando y a pesar de la pérdida de personería jurídica y el cierre de espacios de participación, las banderas y las luchas de la unión patriótica estuvieron siempre presentes en el trabajo de los militantes comunistas, el que se hizo con mucho entusiasmo coma alegría e iniciativa en muchas regiones del país. 


Por supuesto, justo es reconocer el papel jugado por la corporación Reiniciar, que en el marco de una demanda elevada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se dio a la tarea de conformar las coordinadoras territoriales de sobrevivientes al genocidio de la Unión Patriótica, muchas de las cuales también estuvieron integradas por decenas y decenas de militantes comunistas. 


En ese escenario que permitió la reconstrucción de la memoria y ejercicios para la comprensión del fenómeno del genocidio, así como, la visibilización política de esta acción criminal del Estado Colombiano contra un movimiento alternativo, los comunistas estuvieron siempre presentes allí. 


Posteriormente y con la restitución de la personería jurídica por parte del Consejo de Estado 2013 y ante la tesis de que “nunca debió retirarse la personería a un movimiento que había sido víctima de un plan criminal de exterminio”, el Partido Comunista y la Juventud Comunista, junto a las coordinadoras de víctimas y sobrevivientes, continuaron llevando las banderas de la Unión Patriótica a distintos escenarios de la lucha política. Lo que permitió que en el año 2018 se logrará, como parte de la estrategia política de la unidad, sumarnos al respaldo de la candidatura de Gustavo Petro a la presidencia, bajo la alianza Colombia humana - Unión Patriótica, en la cual se logró un importante espacio político electoral y la elección de muchos representantes del Partido Comunista en esas listas a distintos escenarios de representación electoral. La persistencia en esa política de unidad, hizo que en el año 2022 se mantuviera por iniciativa del VII congreso de La Unión Patriótica, lo que a la postre significó una orientación acertada logrando ampliar la representación política de la Unión patriótica en el congreso de la república, y por supuesto ser parte del proyecto del pacto histórico que logró la elección de Gustavo Petro y Francia Márquez en la presidencia de la república y posteriormente en 2023 en juntas administradoras locales, concejos municipales.


Por esta razón las normas jurídicas existentes en el país, no pueden estar por encima de la realidad histórica, máxime si se  tiene en cuenta, que estas normas son diseñadas por los representantes de los partidos tradicionales para golpear y fracturar a las organizaciones políticas pequeñas, y pertenecientes al movimiento popular y revolucionario. 


Sería imposible pensar el desarrollo y fortaleza moral y política de la Unión Patriótica, sin la presencia de los militantes del Partido Comunista y la Juventud Comunista al interior de ella, y en el mismo sentido decir que todo el genocidio contra la Unión Patriótica, obviamente también hay que reconocer la valentía y la persistencia con la que actuaron los y la sobrevivientes de esta acción de persecución con fines de Exterminio.  es al mismo tiempo la continuidad del genocidio político contra el Partido Comunista, que durante sus 94 años de existencia a estado sometido a una estigmatización y persecución por parte de las élites dominantes por considerarlo un proyecto, comprometido en la lucha contra la desigualdad con la exclusión y la tiranía, prácticas que son propias de las élites dominantes en Colombia. Pero es necesario reconocer que históricos y sistemáticos ataques al PCC se “invisibilizaron” en el genocidio contra la UP.


UP: Resistencia y esperanza ante el  genocidio político


El 30 de enero del año 2023 Colombia conoció el trascendental fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en el que se reconoció con toda claridad como efectivamente el Estado Colombiano, era el responsable de una práctica de genocidio político contra militantes y afiliados de La Unión Patriótica. A través del litigio estratégico y una amplia documentación rigurosamente buscada y organizada por la corporación Reiniciar, este tribunal internacional ha recomendado una serie de medidas en la vía de procurar la reparación a los militantes y afiliados de La Unión Patriótica,


El mérito de los y las militantes de La Unión patriótica - Partido  Comunista reside en lo fundamental, en haber sido capaces de mantener vigente el proyecto político de lucha por las transformaciones y la conquista de la democracia, a pesar de haber tenido que asistir a un tremendo plan de exterminio montado por las clases dominantes colombianas, plan que se tradujo en un genocidio hoy reconocido por la corte interamericana de Derechos Humanos que ha condenado al Estado colombiano por la perpetración de estos crímenes, tanto por la acción directa de los agentes estatales, como por la permisividad que se tuvo para no contenerlos, además, de una tremenda impunidad en la investigación y sanción a los responsables de tales hechos criminales.


Hoy en el marco del VIII congreso, la discusión giro alrededor de fortalecer la unidad, y continuar la lucha por los cambios democráticos, reiterando el apoyo entusiasta y organizado al gobierno del cambio y preparando el terreno para las elecciones de 2026 y en la construcción de militantes comunistas como fuerza integrante de la UP jugaron un papel muy importante, aportando elementos de la discusión política para el actual momemto  politico. Ahora el logro de este objetivo será posible, si la Unión Patriótica sigue fortaleciéndose como una convergencia electoral en la que participen  otros sectores, que se sumen a la tarea por impulsar los cambios que el país requiere, esto, más allá, de condiciones circunstanciales, que determinan una cambiante dinámica legislativa, que siempre busca hacer difícil, la participación electoral y política de proyectos populares y alternativos. 


Bogotá, 15 de noviembre de 2024.


2 comentarios:

  1. Gracias Camarada Castillo, me hizo recordar aquellos momentos importantes y de mucha esperanza en el nacimiento de ese mohimiento de masas que fue la UP
    Los Comunistas que conocíamos la historia y a los militantes fuimos los que ayudamos a documentar estos casos en la Regiones, gracias por no dejar que la memoria se borre de nuestras mentes 🚩🚩🚩

    ResponderEliminar
  2. En buena hora y en el momento preciso y conciso, se le hace un análisis aclaratorio a algunos compañeros que siguen creyendo que no existe esa interactuación entre el partido Comunista y la Unión Patriótica, estos compañeros se equivocan porqué el PCC, es el padre natural de UP, hoy veo con satisfacción el mensaje de unidad, porque nos fortalece con para seguir dando la lucha por una verdadera democracia para poder conseguir una paz que nuestro pueblo lo necesita. Viva la U P, viva el partido comunista de Colombia! Y viva colombia.unido hasta siempre.

    ResponderEliminar

POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS

Álvaro Uribe: Positivo PARA culpable.

Alfonso Castillo Garzon Defensor de los derechos humanos hojasuelta0@gmail.com El 28 de julio del 2025 debe ser marcado, como un día en el q...