Defensor de Derechos Humanos
+57 3102125193
twitter:@castilloalfo
skipe:
hojasuelta1
Hace apenas unos pocos días,
Transmilenio cumplió 15 años de funcionamiento en la capital del país, a pesar
de todo este tiempo, una de las premisas con las que se justificó la creación de
este sistema de trasporte, “… era hacer más
digno y seguro el trasporte de los pasajeros”, está lejos de hacerse realidad y
muy por el contrario, si se hace un balance del valor de la tarifa, resulta
siendo, uno de los más caros del país.
Cada vez con más frecuencias se
escuchan las quejas de los usuarios por el mal servicio que presta el Transmilenio,
la situación en los portales es la muestra de lo que pasa todos los días a miles
de personas, esperando la salida de los articulados, que no se da con rigor a un
horario determinado, lo que acentúa el mas en completo desorden, sin la más
mínima preocupación de la administración de TM, por organizar el acceso al
servicio, esto provoca accidentes, maltratos y atropellos, además de dar oportunidad
a los delincuentes para que hagan sus fechorías con las personas que tienen más
preocupación por subir al bus que por cuidar sus pertenencias.
En muchas ocasiones es evidente
como no se programan la mayor frecuencia de la salida de los buses, mientras el
portal está lleno de articulados, hay un afán de la Administración por lucrarse
y no justamente por servir, negando el de derecho de los usuarios a tener un
buen servicio.
Un aspecto problemático es la
programación de tantos servicios especiales, será mejor aumentar la frecuencia
de las rutas fáciles y algunos servicios directos, Con paradas en algunas estaciones,
lo que facilitaría la descongestión en las puertas de acceso, tanto en portales
como en algunas estaciones.
Una de las fallas que hoy
presenta el sistema es que algunos de los buses articulados parecieran haber cumplido
su ciclo de vida y te encuentras con buses que al interior están bastante
deteriorados e incluso arrojan smog al interior, para no mencionar la gran contaminación
que toda la flota genera a la ciudad,
por tratarse de buses algunos de los cuales tiene en funcionamiento 15 años y
por funcionar con diesel causan gar contaminación ambiental.
Igual situación se está
presentando Con la falta de buses alimentadores en los distintos portales, el
servicio es malo, baja frecuencia y en muchos casos se trata de buses que ya
cumplieron su ciclo y que como sucede en Ciudad Bolívar los que tienen que
subir altas pendientes no pueden hacerlo y se varan en mitad del camino.
La situación de abandono de algunas
de las estaciones es deplorable, falta de aseo e incluso con poca iluminación,
o a oscuras como sucedió hace algunos días en la estación de biblioteca en el Tunal en el sentido centro portal. Es notoria la falta de aseo en portales como
la 170, en fin.
La situación de los fines de
semana es igual, se generan aglomeraciones de usuarios que esperan una
ruta, mientras esto sucede los portales están repletos de buses que no se programa
con la idea de la Administración seguramente de ahorrarse unos pesos. Claro que
la tarifa que se paga en el Transmilenio no es de las más baratas del país al
tiempo que se reportan anualmente importantes utilidades, en este sentido
exigir a la administración de Transmilenio mejorar el servicio, organizando las
rutas, desarrollando un programa de cultura ciudadana y aumentando la frecuencia
de los buses en todos los horarios, inclusive los fines de semana, que sus
usuarios pueden acceder a un servicio en el que puedan viajar cómodamente, esto
no está sucediendo en ningún horario, porque
todo caso pareciera primar el interés del negocio más que el servicio.
La administración de Transmilenio
debería invertir más recursos, en mejorar todo el servicio aumentando en número
de articulados y alimentadores aso como en desarrollar acciones que permitan
generar una cultura ciudadana de ingreso y salida de los buses, esto realmente
genera muchos problemas, Igualmente es necesario, invertir algunos recursos
para generar torniquetes de ingreso a los buses en los portales, la congestión
que allí se arma el monumental y con la falta de cultura ciudadana la situación
se agrava. Hacia el futuro será necesario organizar a laos usuarios del
servicio a fin de que las decenas de protestas que se realizan de manera espontánea cada vez, sean acciones
organizadas y contundentes, que obliguen a los dueños del sistema a trata con
respeto y dignidad a los usuarios.
Bogotá 7 de enero de 2016

No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR ENVIAME TUS COMENTARIOS